Pages

20 ago 2010

Rodrigo Aragão: La película "Mangue Negro" es mi sueño de infancia


"Mangue Negro" es una película de zombis realizada en territorio brasilero. La misma está dirigida y escrita por Rodrigo Aragão, con quien "Terrorífilo" dialogó sobre este largometraje y acerca de sus próximos dos proyectos, "A Noite do Chupacabras" y "Mar Negro", filmes ambientados en las montañas y en la playa, respectivamente.

¿Desde cuándo trabaja la productora Fábulas Negras en el mercado audiovisual de Brasil?
Fábulas Negras es una productora independiente que se localiza en el Estado de Espirito Santo, en una aldea de pescadores (Perocão), en la ciudad de Guarapari. Nos lanzamos al mercado brasileño en 2008 apostando en el largometraje "Mangue Negro".
En verdad, Fábulas Negras comenzó a existir en 2005, cuando comenzamos a trabajar en esta película, pero su lanzamiento al mercado fue, efectivamente, en 2008 junto al estreno de la película.

¿Qué títulos ha realizado esta productora hasta el momento?
Comenzamos con "Mangue Negro" y ahora estamos produciendo "A Noite do Chupacabras" ("La Noche del Chupacabras"), que formará parte de una trilogía de terror fantástico que cerraremos con "Mar Negro". Así vamos a encerrar un universo mítico que se localiza en nuestra región. Comenzamos grabando en el manglar; ahora estamos en las montañas; y el próximo lo grabaremos en las playas.

¿Cómo se gestó la idea del proyecto "Mangue Negro"?
Siempre pensé que el manglar era una excelente locación para hacer una película de monstruos. Ese lugar era el patio de mi casa y de niño jugué allí, encontrándolo muy bonito y asustador, al mismo tiempo.
En 2001, creé un espectáculo de horror que se llamaba Mausoleum. Era una casa del terror, con efectos y actores, que tuvo una temporada de 4 años en Brasil. Al volver de esta experiencia, un tanto desgastante, decidí hacer un cortometraje con mis amigos y poco dinero (alrededor de R$300,00), titulado "Chupa cabras". Con este corto, ganamos algunos premios en festivales y comenzamos a divulgar nuestro trabajo, hasta que en 2005 comencé a hacer los primeros muñecos animatrónicos y el escenario de "Mangue Negro", que en un comienzo sería un cortometraje rodado como el primero, sin dinero, con amigos y en el patio de mi casa.
Con 10 minutos de filmación le mostré la idea a mi amigo Hermann Pidner (que invirtió en Mausoleum) y decidió nuevamente confiar en nosotros y transformar "Mangue Negro" en un largometraje.

¿Cómo es su acercamiento al género de terror, más precisamente al subgénero zombi?
Me gustan mucho los zombis de la década de 80. La primera película de zombis que ví fue "The Return of the Living Dead". ¡Fue amor a primera vista! También me gusta mucho "Evil Dead" y películas de zombis europeas de la década de 70, de Lucio Fulci y Amando de Ossorio. Me agradan los zombis porque son divertidos, sangrientos, viscosos y te permiten poner a todos tus amigos en la película, a parte que es una excelente escuela para maquillaje y efectos especiales.

¿En qué lugar se llevó a cabo el rodaje de "Mangue Negro" y cuánto tiempo duró?
"Mangue Negro" fue filmado en el manglar, en Perocão, Guarapari, Espirito Santo. Parte de las escenas fueran rodadas, literalmente, en el patio de mi casa; otras fueron en el corazón del manglar. Por no contar con un presupuesto alto para grabar, la película demoró prácticamente 3 años en ser rodada, pues los actores y la técnica sólo podían venir a mi casa los fines de semana, lo que atrasaba muchísimo todo.

¿Cuál es la evaluación que realiza de este filme? ¿Cómo le ha ido en los distintos festivales de cine a los que se presentó?
Esta película es mi sueño de infancia y creo que eso se nota. Por eso, por haber sido para mí, encuentro que la recepción ha sido mejor de la esperada. Es una película que ya posee una legión de fans, no sólo en Brasil, también en algunos de los países en que se ha presentado.
Hemos conseguido ganar algunos premios como, por ejemplo, Mejor Película Iberoamericana en el SP Terror (São Paulo- Brasil); Mejor Película por el Público en Buenos Aires Rojos Sangre (Argentina); Mejor Director Debutante en el Fixion SARS (Santiago de Chile); y Mención de Efectos Especiales en el Fixion SARS.

¿Cómo fue la aceptación del público y la crítica en Brasil? ¿Se comercializó fuera de las fronteras de su país?
El cine de género tiene algo que se refleja en "Mangue Negro": al que le gusta, le gusta mucho; y a quien no le gusta, lo detesta. Eso pasó con la crítica de esta película. Recibimos algunas bellísimas con textos bastantes elogiosos, pero también recibimos críticas totalmente opuestas.
Con relación a la comercialización de "Mangue Negro", hasta hoy, el único país que compró la película fue Alemania, ni siquiera aquí en Brasil he tenido el privilegio de ver mi largometraje siendo vendido en tiendas o cosa parecida. Sin embargo, ya ha sido pasado en televisión, lo que le ha dado un mayor alcance entre el público brasileño. Otra cosa interesante, es que somos éxito de piratería en Internet. "Mangue Negro" ya ha sido subtitulada en varios idiomas, incluso en chino, en que los accesos llegan a números altísimos. Esto nos deja orgullosos, por saber que hay bastante gente interesada en ver nuestro trabajo.

Toda película de terror tiene sus anécdotas o curiosidades, ¿nos puede contar alguna relacionada a Mangue Negro"?
Tenemos varias historias pues grabamos esta película durante mucho tiempo, con amigos y parientes, en un ambiente realmente inhóspito, húmedo, frío, con insectos, et... A raíz de esto, tenemos varias anécdotas:

- En nuestro tercer ataque masivo de zombis, comenzamos a grabar con 25 actores. Sin embargo, a lo largo del día, varios se fueron a sus casas y tuvimos que terminar la escena con 10 personas.
- Filmando una escena en las proximidades del manglar, uno de nuestros actores fue picado en su boca por algún tipo de mosquito, lo que le provocó una reacción alérgica en que su labio superior quedó tres veces más grande de lo normal. Fuimos a dormir y despertamos para grabar al día siguiente, y él estaba desesperado porque seguía con el labio hinchado y pensaba que, tal vez, esa deformidad sería para siempre.
- Con el actor Walderrama dos Santos, que interpreta el personaje de Luiz, aprendimos que no podemos exigir que las personas soporten no sólo el frío, sino el hambre. Este actor no funciona sin comida, es un hecho, pues le baja la presión. Un día, vestido de zombi en el manglar, Walderrama tuvo un pequeño desmayo que lo obligó a abandonar la grabación.

En relación a la industria del cine en Brasil, ¿es común la producción de cintas de terror?
No es común la producción de terror aquí en Brasil. Nuestra única referencia de terror nacional es José Mojica Marins (Zé do Caixão- Coffin Joe) que infelizmente pasó años sin dirigir (volvió con "A Encarnação do Demônio", 2008). Sin embargo, vemos el futuro con buenos ojos pues hay una nueva generación de cineastas interesados en hacer terror como Denison Ramalho, Paulo Sacramento y Thiago Belloti.

¿Cuáles serán sus próximos proyectos?
Estamos trabajando en "A Noite do Chupacabras", un largometraje de terror y acción que contará la historia de dos familias en guerra, que se encuentran con un mal mayor de lo que pueden mensurar. Con la muerte de todos los animales de la familia Silva, los hermanos están cada vez más seguros de la venganza planeada por la familia Carvalho. Sin embargo, su padre, Pedro, sabe que algo siniestro se esconde en el bosque. Entre persecuciones de los dos bandos de hermanos, la figura del chupacabras se presenta asesina, sedienta por sangre y carne humana.
Después de esto, pretendo acercarme al mar, con "Mar Negro", sobre una extraña mancha negra que transforma a los animales marinos en monstruos terribles.

¿Qué películas de terror recomendaría?
Hay tantas películas buenas. Me gustan mucho los clásicos como "Evil Dead" y "The Return Of Living Dead", pero creo que quién esté leyendo esta entrevista ya debe haberlos visto. Entonces puede recomendar cosas un poco menos conocidas como "Dellamorte Dellamore" de Michele Soavi, una de las más bellas películas con muertos vivos ya hecha; y la tetralogía de Amando de Ossorio que, a pesar de ser extremadamente trash, tiene una fuerza visual única. Y de los más nuevo, "Tokyo Gore Police", una película japonesa de 2008 dirigida por Yoshihiro Nishimura, divertidísima.

Título Original: "Mangue Negro". Título Alternativo: "Mud Zombies". País y año de realización: Brasil, 2008. Director: Rodrigo Aragão. Guión de: Rodrigo Aragão. Elenco: Valderrama dos Santos, Kika de Oliveira, André Lobo, Reginaldo Secundo y otros. VER TRÁILER en el sitio web oficial de la película.

0 comentarios: