Pages

4 abr 2013

Análisis: Mujeres bellas y fuertes


Por Canela Ailen Rodriguez Fontao
Argentina
 

Varios son los motivos por los que se disfrutan una y otra vez las películas de Adrián García Bogliano. No sólo por la originalidad de sus propuestas, que deja al cine mainstream argentino tambaleando, pequeño y dubitativo, sino también por su habilidad para asimilar y reutilizar los múltiples tópicos que el cine de terror fue generando a lo largo de la historia. Bogliano posee la habilidad de dislocar la mirada, con un ojo puesto siempre en el pasado no pierde de vista lo que viene. Cofundador de la productora Paura Flics, junto con su hermano Ramiro y con el productor Hernán Moyano, ha realizado hasta el momento ocho películas de terror, muchas de ellas de alcance nacional e internacional.

"Habitaciones para turistas" (2004) es la ópera prima del realizador. Un éxito muy pocas veces visto en el cine de género argentino que lleva cosechados decenas de premios no solo en el país sino también en el exterior. El argumento se centra en el viaje de cinco chicas de ciudad que deberán pasar la noche en un aislado pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires, donde descubrirán "más de lo que la carne y los huesos pueden soportar" (Paura Flics dixit).

2 abr 2013

Falleció hoy el director español Jesús Franco


Por Santiago González
Argentina

Se fue el maestro del cine extraño, el director con una de las filmografías más extensas que se conocen, el tipo que vivía para el séptimo arte, el que solo la muerte pudo parar. Murió el realizador español Jesús "Jess" Franco.

Este cineasta fue responsable de innumerables películas que podían ser consideras de terror, eróticas, hasta porno... o simplemente un rejunte de todas ellas que las convertían en algo extraño que había que admirar. Fue tanta su pasión por el cine que, se dice, llegó a filmar 14 películas en un año y más de 200 durante toda su vida. Todo esto demuestra que no se tiene que tener un gran presupuesto o esperar el gran momento para llevar a cabo un proyecto personal: si uno ama lo que hace, se debe intentar cueste lo que cueste. Esa fue su gran lección para todos nosotros.

1 abr 2013

A días del estreno mundial de “Posesión infernal” (2013)

Por Milton Ferreira
Uruguay

El próximo viernes 5 de abril se estrenará mundialmente la esperada película "Posesión infernal", remake de "Evil Dead" (1981). Sin dudas, el filme ochentoso se ha convertido en un clásico del cine de terror gracias a una excelente dirección de Sam Raimi, una actuación memorable y delirante de Bruce Campbell (ambos son productores de esta nueva versión) y la aceptación de aquellos seguidores que aman este tipo de cine.

Dirigida por el uruguayo Federico Alvarez, "Posesión infernal" llega a los cines de Uruguay a casi un mes de su preestreno en el famoso SXSW 2013, festival de cine que se realiza anualmente en Texas, Estados Unidos.
 

"La memoria del muerto" (2011): Punto de partida

Por Juan Martín Staffa
Argentina

El cine de terror en Argentina no tiene una trayectoria demasiado jugosa. A lo largo de la historia, pueden hallarse exponentes interesantes con títulos como "Una luz en la ventana" (1942), "El extraño caso del hombre y la bestia" (1951) o "Obras Maestras del Terror" (1960), escrita y protagonizada por el actor español Narciso Ibáñez Menta, sin dudas quien mejor comprendió el género en las tierras del Plata.

Sin embargo, la industria cinematográfica argentina –muy importante hasta los setenta, momento en el que ingresa en una espiral de decadencia hasta mediados de los noventa– nunca se focalizó de lleno en la explotación del terror.