Pages

Mostrando entradas con la etiqueta La memoria del muerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La memoria del muerto. Mostrar todas las entradas

1 abr 2013

"La memoria del muerto" (2011): Punto de partida

Por Juan Martín Staffa
Argentina

El cine de terror en Argentina no tiene una trayectoria demasiado jugosa. A lo largo de la historia, pueden hallarse exponentes interesantes con títulos como "Una luz en la ventana" (1942), "El extraño caso del hombre y la bestia" (1951) o "Obras Maestras del Terror" (1960), escrita y protagonizada por el actor español Narciso Ibáñez Menta, sin dudas quien mejor comprendió el género en las tierras del Plata.

Sin embargo, la industria cinematográfica argentina –muy importante hasta los setenta, momento en el que ingresa en una espiral de decadencia hasta mediados de los noventa– nunca se focalizó de lleno en la explotación del terror.

28 oct 2012

BARS 2012: Crónicas Sangrientas 3


Por Juan Martín Staffa
Argentina


Sin lugar a dudas, la tercera jornada
del Festival Buenos Aires Rojo Sangre 2012 fue, hasta el momento, la más concurrida. Largas colas de cinéfilos comenzaron a inundar las boleterías desde temprano, ansiosos por el comienzo de las funciones, como es de esperarse para el primer día del fin de semana. Previendo esto, los organizadores ofrecieron una gran variedad de propuestas al público.

Un destacado del primer turno pertenece a la sección Novedades: "Monster Brawl" (Estados Unidos, 2011). Esta película había generado mucha expectativa dado su original argumento: un show de lucha libre entre los monstruos más famosos del cine de horror; Frankenstein, el Hombre Lobo, la Mujer Vampiro y varios más batiéndose en un cuadrilátero con el fin de demostrar quién es el más poderoso. Sin embargo, puede decirse que el filme fue una de las grandes decepciones del evento. Si bien es original y con un trabajo de fotografía muy interesante, con el correr de los minutos la cinta se torna aburrida por la repetición de gags y recursos narrativos, quedando demostrado que podría haber sido una excelente propuesta para un corto o mediometraje pero no para una película de 90 minutos.
 

24 oct 2012

Feratum Film Fest: De noche en las montañas de México


Por Alejandro Ramírez Flores
México

Terror, ciencia ficción y fantasía llegaron al Feratum Film Fest, a lo que desde ahora será una visita anual al pueblo mágico de Tlalpujahua, en Michoacán, México, cada mes de octubre. Cuatro fueron los días en los que tanto experimentados cineastas como emprendedores directores compartieron con los fans la magia del séptimo arte, además de la parafernalia que rodea a todo este ambiente cinéfilo. Hubo conferencias sobre historietas, periodismo, cine de género, festivales de cine; y homenajes a quienes han sido parte de la historia de este nicho de la cinematografía antes y ahora. De igual manera, los zombis hicieron su aparición.

Obviamente, las estrellas del evento fueron los filmes proyectados en los distintos sitios repartidos en la periferia del poblado que sirvió de sede, confiriéndole así una identidad propia a las proyecciones, pues no fungieron únicamente como espacios los lugares eregidos para tal motivo, sino también aquellos para culto religioso que sirvieron como foros alternos.