Pages

2 nov 2011

¿Qué filmes de terror y/o del género fantástico se pueden ver en el cine? (Uruguay)

Del viernes 4 al
jueves 10 de noviembre (*)

ESTRENO: "EL HOMBRE QUE PODÍA RECORDAR SUS VIDAS PASADAS" (2010)
Cinemateca 18: Jue. 17.15 y 19.30 horas.

ESTRENO: "EL PRECIO DEL MAÑANA" (2011)
Grupocine Torre de los Profesionales: 15.40, 18.00 y 22.30 horas.
Moviecenter Montevideo Shopping: Vie. y Sáb. 14.50, 17.10, 19.45, 22.15 y 00.50 horas. Dom. a Jue. 14.50, 17.10, 19.45 y 22.15 horas.
Moviecenter Portones Shopping: Vie. y Sáb. 15.00, 17.20, 19.40, 22.00 y 00.20 horas. Dom. a Jue. 15.00, 17.20, 19.40 y 22.00 horas.
Moviecenter Punta Carretas Shopping: Vie. y Sáb. 14.45, 17.10, 19.35, 22.05 y 00.30 horas. Dom. a Jue. 14.45, 17.10, 19.35 y 22.05 horas.
En el interior:
Cines Hoyts Punta Shopping: Vie. 17.35, 20.00 y 22.25 horas. Sáb. y Dom. (15.05) 17.35, 20.00 y 22.25 horas. Lun. a Jue. 17.35, 20.00 y 22.25 horas.

"ACTIVIDAD PARANORMAL 3" (2010)
Grupocine Ejido: Vie. y Sáb. 18.50, 20.40, 22.30 y 00.30 horas. Dom. a Jue. 18.50, 20.40 y 22.30 horas.
Grupocine Punta Carretas: Vie. y Sáb. 15.10, 17.00, 18.50, 20.40, 22.30 y 00.20 horas. Dom. a Jue. 15.10, 17.00, 18.50, 20.40 y 22.30 horas.
Moviecenter Montevideo Shopping: Vie. y Sáb. 16.05, 18.20, 20.30, 22.40 y 00.55 horas. Dom. a Jue. 16.05, 18.20, 20.30 y 22.40 horas.
Moviecenter Portones Shopping: Vie. y Sáb. 18.30, 20.30, 22.35 y 00.35 horas. Dom. a Jue. 18.30, 20.30 y 22.35 horas.
Moviecenter Punta Carretas Shopping: Vie. y Sáb. 19.50, 22.40 y 00.40 horas. Dom. a Jue. 19.50 y 22.40 horas.
En el interior:
Cines Hoyts Punta Shopping: Vie. 18.30, 20.30 y 22.30 horas. Sáb. y Dom. (16.30), 18.30, 20.30 y 22.30 horas. Lun. a Jue. 18.30, 20.30 y 22.30 horas.

1 nov 2011

"Pet Sematary" (1989): Los fantasmas del pasado

Por Damián Fryderup
Argentina

Jamás leí el libro del que proviene la película "Pet Sematary" (1989), pero espero sea parecido o mejor que esta cinta. Para los que no tienen idea de los mundos del horror, el filme deriva de una novela del maestro Stephen King, pero no se darán más detalles para no mentir sobre la situación.

Cuando presencié esta obra, era tan sólo un pequeño con sueños de convertirme en dibujante de caricaturas o de conquistar el mundo. Y esta película me asustó tanto -quizá antes, éramos más sensibles- que el miedo por los niños asesinos incrementó de manera severa y ya nunca tendría como tarea visitar un cementerio indio, ni muchos menos uno de animales.

Entrevista a João Fleck, uno de los organizadores de Fantaspoa

Por Hernán Moyano 
Responsable de Twitrock.com.ar
Argentina

A raíz del gran crecimiento del cine de género en toda Latinoamérica y de la proliferación de festivales de cine que aúna todas estas propuestas alternativas, se entrevistará a cada uno de los organizadores de estos festivales para conocer un poco más de cerca los detalles de su realización y poder hacer un cuadro de situación acerca de su crecimiento y desarrollo.

Para comenzar, entrevistamos a João Pedro Fleck, uno de los organizadores, junto con Nicolas Tonsho, del Festival Internacional de Cinema Fantástico de Porto Alegre, Fantaspoa. El festival se realiza durante el mes de julio.

"Fright Night" (2011): Remake innecesario y olvidable

Por Sham Myers
Argentina

En el año 1985, el director Tom Holland dirigió la película "Fright Night", conocida en español como "La hora del espanto" o "Noche de miedo".

Este filme, que combina muy bien el terror con el humor, cuenta la historia de Charlie Brewster, un chico fanático de las películas de terror que descubre que su nuevo vecino Jerry era un vampiro. Y como nadie le cree, ni siquiera su amigo Ed y su novia Amy, recurre a un presentador y actor de películas de vampiros llamado Peter Vincent (cuyo nombre homenajea a dos grandes del cine de terror: Peter Cushing y Vincent Price). Una película excelente.