Editor de Trato Hecho
México
A partir de la exitosa película "Gremlins" (1984) de Joe Dante, cineasta quien no se ha alejado del todo del género, si bien se ha dedicado más al policíaco televisivo (por ejemplo en CSI: NY), comenzaron a crearse cintas similares, en las que pequeñas criaturillas endemoniadas hacían de las suyas, especialmente en aislados pueblecitos estadounidenses. Una muestra de esto, es la divertida "Critters" (1986) de Stephen Herek, la cual tiene varios momentos psicotrónicos e inolvidables.
La cinta de Mark Jones, "Leprechaun", mejor conocida en nuestro idioma como "La Noche del Duende", tiene un poco de tal intención, aunque más bien se decanta hacia el protagonismo del pequeño demonio, muy en la línea de "Muñeco Diabólico" (1988) de Tom Holland.
A partir de la exitosa película "Gremlins" (1984) de Joe Dante, cineasta quien no se ha alejado del todo del género, si bien se ha dedicado más al policíaco televisivo (por ejemplo en CSI: NY), comenzaron a crearse cintas similares, en las que pequeñas criaturillas endemoniadas hacían de las suyas, especialmente en aislados pueblecitos estadounidenses. Una muestra de esto, es la divertida "Critters" (1986) de Stephen Herek, la cual tiene varios momentos psicotrónicos e inolvidables.
La cinta de Mark Jones, "Leprechaun", mejor conocida en nuestro idioma como "La Noche del Duende", tiene un poco de tal intención, aunque más bien se decanta hacia el protagonismo del pequeño demonio, muy en la línea de "Muñeco Diabólico" (1988) de Tom Holland.