Pages

27 feb 2014

"Insidious: Chapter 2" (2013): El "Poltergeist" de las nuevas generaciones


Por Gonzalo Gala
España

Hablar de "Insidius" nos lleva a hacerlo de una de las películas que marcaron a fuego a toda una generación de cinéfilos amantes del terror: "Poltergeist" (1982) de Tobe Hooper. Se podría culpar a Steven Spielberg de definir las claves del horror doméstico en "Something Evil" (1972), todo un ejercicio televisivo que sentaría las bases de futuros fantasmas, aunque sea Hooper quién firmaría la principal referencia de este subgénero (eso sí, con la sombra de Spielberg no muy lejos).

Ahora regresamos a los terribles sucesos que vivió la familia Lambert en "Insidius: Chapter 2" (2013), secuela de un argumento que parecía no tener continuación, tres meses después del estreno de la exitosa "The Conjuring" (2013). Una película de atmósfera desasosegante que no aporta gran cosa al original, aunque complete la historia, contando lo sucedido desde otros puntos de vista.
 
Para empezar, hay que mencionar que el final de "Insidius" (2010) sirve como punto de partida. La familia tratará de volver a la normalidad, y para eso se trasladará a la casa de la abuela, pero pronto empezaránn a producirse fenómenos terroríficos. Desde entonces, el argumento aparece estructurado en tres tramas narrativas, con un desarrollo atropellado y algo incoherente, en las cuales el guionista ha querido volcar un sinfín de referencias del género, partiendo de ese clásico de Tobe Hooper.
 
"Cuando ví 'Poltergeist' me impactó y quise hacer una película que respirara el mismo espíritu. Es una cinta que recreaba la atmósfera del terror de las casas encantadas de los años cincuenta, como "The Haunting" (Robert Wise). Pero si 'Poltergeist' marca el terror de los ochenta, yo quería hacer el 'Poltergeist' de las nuevas generaciones". A nivel conceptual recuerda a la película, apadrinada por Spielberg, como también a "The Fog" (1982): tanto la hija de la familia de "Poltergeist" como los habitantes de Antonio Bay, en "The Fog", eran víctimas inocentes de un crimen pasado, ocultado en una perspectiva de progreso.

Película tras película, ya van siete, el realizador malayo –criado en Australia- está demostrando un talento para envolver al espectador en atmósferas desasosegantes. Desde "Saw", James Wan se ha convertido en una referencia del género y logró el prestigio tanto de crítica como de público. A parte alcanza enteros en una temporada que le está saliendo redonda: con uno de sus principales trabajos, la interesante "The Conjuring", y apuntándose un tanto en otra liga, con la séptima entrega de "Fast and Furious".

Tampoco se puede olvidar que esta franquicia está apadrinada por el mecenas Jason Blum, y su productora Blumhouse, marcada por producciones de bajísimo presupuesto, pero extremadamente rentables, y por la libertad creativa y autoral. De hecho, Blumhouse está detrás de algunas películas fundamentales del género de los últimos años, como la saga "Paranormal Activity", "Sinister" (Scott Derrickson), "The Lord of Salem" (Rob Zombie), "The Purgue" (James DeMonaco) o "Dark Skies" (Scott Steward).

Una vez más, Wan ha creado un filme con todos los ingredientes del género, una buena ración de sustos y ciertas dosis de humor. Si es verdad que habrá una tercera entrega de Insidius, nosotros lo celebraremos igualmente.
 

Título original: "Insidious: Chapter 2". Títulos alternativos: Insidious 2", "La noche del demonio 2" y "La noche del demonio: Capítulo 2". País y año: Estados Unidos, 2013. Director: James Wan. Guión de: Leigh Whannell. Elenco: Patrick Wilson, Rose Byrne, Lin Shaye, Ty Simpkins y otros.

0 comentarios: