Pages

27 ene 2014

"Retornados" (2013): Una variante al explotado cine de zombis

Por Gonzalo Gala
España

Manuel Carballo, quien debutó con "El último justo" y dirigió "La posesión de Emma Evans", vuelve a la dirección con la película "Retornados" (2013) que aporta una variante al explotado subgénero del cine zombi con una idea brillante, resuelta con poco pulso.

Años después de un apocalipsis zombi, la sociedad recupera la normalidad gracias a una vacuna que mantiene estable a los infectados, hasta que la situación comienza a descontrolarse. Este filme aúna el tema zombie con el thriller hospitalario y cuenta con Emily Hampshire como protagonista, una médico forzada a encontrar una cura debido a que su novio está entre esos llamados "retornados", el último giro novedoso dentro del cine de zombis.
 
Recuperamos ideas ofrecidas en una multitud de títulos como la presencia de un virus que los transforma en muertos vivientes caníbales, pero con la novedad de presentar una vía a la esperanza a través de una vacuna que impida a los infectados convertirse en zombis. La relación entre un virus y su vacuna, dentro de esta temática, es la que parece tener mayor aceptación entre las principales propuestas. Lo vemos tanto en "28 Days Later" (Danny Boyle) o en la saga "Resident Evil", como en la española "[Rec]" (Jaume Balagueró y Paco Plaza). Pero este no es survival-zombi al uso. De hecho, la película no lo presenta como zombis sino como enfermos, infectados de un virus, que mantienen su humanidad gracias a una vacuna diaria; haciéndose una interesante analogía con el VIH del Sida.

Pero el punto de vista de la película, nos hace que sintamos una mayor simpatía hacia los retornados, incluso cuando se convierte en criaturas antropófagas. Es uno de los atractivos del filme de Carballo: los verdaderos monstruos son aquellas pequeñas cedulas dirigidas a exterminar infectados, tanto como el hecho de que se deje de investigar, con el fin de ingresar a los retornados en centros militares hasta que diesen con la proteína que impida su transformación. De ahí, que la pareja protagonista decida huir y buscar la manera de sobrevivir, con el fin de que siga vivo.

La verdad es que la propuesta que presenta el director, en "Retornados", podía haber sucedido años después de la historia contada en "Guerra Mundial" Z, como si fuese una continuación no acreditada de la cinta de Marc Foster. Nada tiene que ver con George A. Romero, e incluso con "28 Days Later", no hay zombis catatónicos sino muy reconocibles como personas normales, lo que seguramente pueda relacionarlo con la inquietante "Les Revenats" (Robert Campillo), película que mostraba a los zombis con la misma apariencia con la que habían muerto. Es decir, una vez más el cine de género sirve como vehículo para reflejar el mundo en que vivimos, con un tema social.

El director Manuel Carballo dijo: "El zombi, como ícono del fantástico, es una figura fundamental de la sociedad moderna. Su naturaleza del devorado del prójimo y su comportamiento de autómata está presente en una sociedad que se destruye así misma". De ahí que "Retornados" no sea una película de zombis al uso, es más un thriller médico –al estilo de Robin Cook- y un drama romántico.

"Mis referentes –señala el propio Carballo- no es George A. Romero sino los thrillers hospitalarios al estilo de 'Coma' o las películas de la primera etapa de Cronemberg como 'Cromosoma 3' o 'Scanners'. De ahí la analogía con el VIH, mostrando un presente paralelo en el cual hubiéramos sufrido una epidemia hace veinte años"; de hecho los zombis de esta película, adquieren un grado de marginalidad similar al de los enfermos de Sida.

Título original: "Retornados". Título alternativo: "The Returned". Países y año: Canadá y España, 2013. Director: Manuel Carballo. Guión de: Hatem Khraiche. Elenco: Emily Hampshire, Kris Holden-Ried, Shawn Doyle, Claudia Bassols y otros.

0 comentarios: