Pages

29 ago 2013

"Evil Dead" (2013): Sangre, adolescentes y un sólido remake


Por Juan Andrés Oliva
Argentina

Cada año que avanza, el público se encuentra más y más con un subgénero que se ha estado explotando mucho por ser barato y muy redituable: "el remake" (rehacer algo, en este caso, una película). Se ha vuelto costumbre que las productoras desempolven aquellos filmes que en su momento les han dado cierto rédito para rehacerlas, guardando la idea principal, pero con estilos totalmente nuevos y utilizando (en la mayoría de veces de mala manera) los avances tecnológicos que hacen posible llevar al CGI a niveles insospechados.

El problema de lo mencionado es que los productos que se vieron en la última década no cumplieron las expectativas y en la mayoría de casos dañaron a la película/saga original. El cine de terror, dentro del subgénero remake, pasó a ser más un cine "teen" (sin desprestigiar) que un terror real, fin último de cualquier película de horror medianamente bien montada; así se han visto remakes regulares, malos y muy malos, en los que abusan a diestra y siniestra de las drogas y del sexo, por el simple hecho de que los protagonistas son adolescentes.
 
Lo que se ha visto en este 2013 es que se rompió el esquema típico de "una película de terror más", porque salió un filme que ha dado mucho que hablar. No es otro que ""Posesión Infernal, o "Evil Dead" para los amantes de la trilogía. Una apuesta muy difícil que encaró un desconocido (creo que hasta el día de hoy) director uruguayo, que tenía todas las de ganar o, por el contrario, las de perder. Esta vez el tiro salió a su favor y ha logró algo realmente muy consistente: a la fecha, y lo digo poniendo las manos en el fuego, es el mejor remake del cine de terror que se ha hecho.
 
Por fin un remake inteligente hecho con seriedad y profesionalismo, completamente distinto a lo que siempre se hace. Un debut más que beneficioso para Federico Alvárez, en el que despliega toda su habilidad para contarle al público su propia versión de la genial "Evil Dead". Y a Álvarez le salió bien (aunque no esta de más señalar que es imposible que pueda superar lo original).

Partiendo del concepto original, Alvárez crea su propia versión de "Evil Dead" sin olvidarse de jugar con los guiños a la saga original, demostrando que puede haber una premisa que reúna a los protagonistas en una cabaña, y no por el simple hecho de ir a drogarse y/o a tener sexo. Por algún motivo se muestra que la protagonista necesita dejar sus adicciones, pero eso lo dejó a debate de cada uno.

Otro punto positivo a rescatar de Alvarez es su capacidad de dirección y de colocar la cámara justo donde debe ir. En más de una escena pueden observarse planos demenciales realmente muy logrados y que hacen que el filme se disfrute aún mas. Por otra parte, como tendría que ser en toda película, los efectos de sonido están correctos.

Mención aparte para los soberbios efectos orgánicos (casi el 80% de la película tiene efectos a la vieja escuela), y esto es más que valorable en tiempos en que el CGI reemplaza incluso a las personas. Tal vez sea el punto más alto porque los maquillajes son completamente nuevos, son maquillajes de terror, no los de Sam Raimi que eran más de humor/terror (y que también son espectaculares).

"Evil Dead" (2013) es una película para disfrutar mucho, independientemente de si se haya visto o no la original. Mucha sangre, momentos de sustos y una historia muy sencilla, pero sólida. Cuando los remakes empiecen a andar por este mismo camino, se van a encontrar mejores productos finales.

Título
original:
"Evil Dead". Título alternativo: "Posesión infernal" y "The Evil Dead". País y año: Estados Unidos, 2013. Director: Federico Alvárez. Guión de: Federico Alvárez y Rodo Sayagués. Elenco: Shiloh Fernandez, Jane Levy, Jessica Lucas y otros.

0 comentarios: