Pages

25 mar 2013

"Dracula 3D" (2012): Una película con el sello de Argento

Por Santiago González
Argentina


Uno esperaba lo peor de "Dracula" (2012), ya que el tráiler (que para peor contaba casi toda la película) mostró efectos muy poco convincentes, actuaciones espantosas y una estética superficial y plana muy lejos de la maestría visual que el cineasta italiano Dario Argento supo demostrar en su época de gloria entre los 70' y 80'.

Esta película tiene todo lo anteriormente mencionado pero además posee muchas virtudes que demuestran que Argento todavía puede hacer buen cine. Con esto no se quiere insinuar que el filme sea una maravilla, pero sí es mejor que la mayoría de las producciones que estrenó en estos últimos años.

La primer virtud de "Dracula 3D" es optar por una estética con claras reminiscencias al cine de los años 50' de la productora Hammer, que había modernizado a los monstruos clásicos para el público de aquella época. La cinta jamás pierde esa estética, algo poco visto en el cine de hoy.

Al director italiano se lo nota inspirado. Hay muy buenas ideas visuales y un excelente uso de la locación. Y lo mas llamativo es que la cinta no pierde el ritmo, jamás se estanca y es divertida.

Eso no quita que tenga cosas bochornosas que si se estrenara en cine haría que la gente estalle de risa. Los fanáticos del terror italiano están acostumbrados al mal doblaje, y acá hay bastante de eso, inclusive en una escena se escucha a un personaje hablando por más que no esté abriendo su boca).

Tal vez lo más shockeante y bochornoso son los efectos de computadora. Capaz con el 3D serían otra cosa, pero visto de manera normal da la sensación de ser dignos de la primera parte de "Resident Evil" o inclusive del programa infantil "Los Backyardigans". Muchas escenas parecieran estar filmadas con una pantalla verde atrás, especialmente la mantis religiosa gigante que aparece en un momento de la película.

En lo que respecta a las actuaciones, es claro que con el doblaje se pierde mucho, pero el público que está acostumbrado al cine de Argento sabe que eso jamás fue importante.

En resumen, "Dracula 3D" no es una maravilla, pero tampoco es un fracaso. Lo importante es que se nota que es una película de Dario Argento.

Título original: "Dracula 3D". Títulos alternativos: "Dracula" y "Drácula 3D". Países y año: España, Francia e Italia, 2012. Director: Dario Argento. Guión de: Antonio Tentori, Dario Argento, Enrique Cerezo y Stefano Piani, en base a una novela de Bram Stoker. Elenco: Asia Argento, Rutger Hauer, Thomas Kretschmann y otros.

0 comentarios: