Por Santiago González
Argentina
¿Se acuerdan de "Phone Booth" (2002)? En esa película, el actor Collin Farrel se encontraba atrapado en una cabina de teléfono sin poder salir (porque si lo hacía, un francotirador lo mataba). Lo mejor de aquella cinta se daba antes de que apareciera la Policía, porque el personaje principal estaba solo y no podía hacer nada. En "ATM" (2012), la historia es similar, pero en vez de uno, hay tres personajes. Y ahí está el gran problema de esta película dirigida por David Brooks.
Pareciera que los responsables del filme no confiaban en su producto o capaz buscaban que la duración llegara a 90 minutos. La cuestión es que hay dos personajes que realmente no suman a la historia. Si fuera uno solo, las situaciones se darían igual e inclusive con más tensión.
Argentina
¿Se acuerdan de "Phone Booth" (2002)? En esa película, el actor Collin Farrel se encontraba atrapado en una cabina de teléfono sin poder salir (porque si lo hacía, un francotirador lo mataba). Lo mejor de aquella cinta se daba antes de que apareciera la Policía, porque el personaje principal estaba solo y no podía hacer nada. En "ATM" (2012), la historia es similar, pero en vez de uno, hay tres personajes. Y ahí está el gran problema de esta película dirigida por David Brooks.
Pareciera que los responsables del filme no confiaban en su producto o capaz buscaban que la duración llegara a 90 minutos. La cuestión es que hay dos personajes que realmente no suman a la historia. Si fuera uno solo, las situaciones se darían igual e inclusive con más tensión.
Hay otra cosa que tiene la película que es una ventaja y desventaja a la misma vez: el asesino. La idea de no saber nada de él y que se mantenga en la oscuridad (apenas se puedan ver sus ojos) remite a Michael Myers de "Halloween" (1978). La diferencia es que mientras Myers era la representacion del mal absoluto, en "ATM" hay cierta humanidad en el personaje. De hecho, por más que quieran ocultar los motivos, hay dos escenas en las que los personajes repiten la razón por la que el "malo" podría estar haciendo lo que hace. Si bien puede sonar vago, cuando se hace hincapié en eso queda como el motivo principal. Lo otro es que Myers era inmortal, porque era una representación, y a este personaje lo muestran como un persona normal que puede cometer errores, lo que termina jugándole en contra.
Si se analiza toda la historia, hay alguna que otra buena escena, como al principio cuando los personajes se encuentran con el asesino. Pero transcurridos los minutos, uno comienza a pensar: ¿Si son tres porque no lo atacan? Si bien es solo un filme y hay que dejarse llevar por las reglas del género, cuando uno siente tan marcadas estas reglas, impidiendo que la historia fluya normalmente, los espectadores empiezan a plantearse muchísimas interrogantes.
Para finalizar es importante destacar que, como pasa en los últimos años en el cine de género, "ATM" está maldecida por el famoso "twist ending".
Para finalizar es importante destacar que, como pasa en los últimos años en el cine de género, "ATM" está maldecida por el famoso "twist ending".
Título original: "ATM". Título alternativo: "ATM - El cajero del terror". Países y año: Canadá y Estados Unidos, 2012. Director: David Brooks. Guión de: Chris Sparling. Elenco: Alice Eve, Josh Peck, Brian Geraghty y otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario