Pages

11 dic 2012

"The Spiral Staircase" (1945): Un complot cinematográfico del mejor calibre

Por José Manuel Gomis Aracil
Escritor y crítico de cine
España
 
"The Spiral Staircase" (1945) es todo un caudal de intenciones cinéfilas. Cada escena rebosa expresionismo alemán por los cuatro costados. Claroscuros, sombras y una cuidada fotografía en blanco y negro a cargo del maestro Nicholas Musuraca, con una arrolladora narrativa en la que casi no da tiempo a enfilar el argumento cuando de repente termina la cinta y uno se da cuenta de que acaba de ver una obra maestra con todos los tintes del cine de terror gótico, plagado de tormentas, viento, ventanas y puertas chirriantes. Un complot cinematográfico del mejor calibre.

La intriga se desarrolla en 1916 en una mansión rural de Nueva Inglaterra. El tiempo narrativo transcurre en sola noche, donde la protagonista Helen Carper (Dorothy McGuire), que tiene una mudez traumática infantil que le impide articular palabras, es el objetivo de un psicópata asesino al que le ha dado por matar mujeres con algún defecto físico. Sin embargo hay un elemento, la consabida escalera de caracol, que también cobra un protagonismo único, uniendo los distintos niveles de la mansión donde se desarrolla la acción.

El director Robert Siodmak incrementa el terror añadiendo algunas pistas falsas y unos recurrentes aspectos propios del género como la oscuridad de la tormentosa noche y antiguos recursos de iluminación, creando las sombras, los sonidos y la atmósfera perfecta para acrecentar la tensión y el suspense.

El thriller está basado en una novela de Ethel Lisa White con escenarios victorianos, atmósfera gótica y unos personajes muy bien tratados: Helen, la chica muda a causa de un shock infantil; Parry, un bravo doctor de pueblo enamorado de Helen; Albert, un tranquilo profesor que comparte con su hermanastro Steve un pasado marcado por el desprecio de su padre, un hombre fuerte y mujeriego que no admitía la debilidad de sus hijos, y la madre de éstos, interpretada por Ethel Barrymore, que permanece en reposo por una enfermedad que le mantiene al cuidado de una entrañable enfermera y unos simpáticos caseros con la inolvidable Elsa Lanchester haciendo de ama de llaves.

El guionista Mel Dinelli conjuga todo el argumento sumergiendo al público en una historia con tintes criminalistas entremezclada con alguna que otra influencia bizarra, llevando los diálogos a límites teatrales aprovechando que la acción se desarrolla en un mismo tiempo y lugar. La banda sonora también se muestra eficiente combinando excelentes partituras que refuerzan los momentos de máxima tensión del filme.

La historia está muy bien contada y, aunque el guión no da para demasiadas acrobacias argumentales, Siodmak rentabiliza y administra el suspense de forma tan fluida y eficaz que el espectador se encuentra con los títulos de crédito finales sin que el interés decaiga en ningún momento.

Como apunte final, es importante mencionar que existe una versión posterior, de 1975, dirigida por el británico Peter Collison.

Título original: "The Spiral Staircase". Título alternativo: "
La escalera de caracol". País y año: Estados Unidos, 1945. Director: Robert Siodmak. Guión de: Mel Dinelli, en base a una novela de Ethel Lina White. Elenco: Dorothy McGuire, George Brent, Ethel Barrymore y otros.

0 comentarios: