Por Gonzalo Gala
España
El realizador del clásico de los setenta "Phantasm", Don Coscarelli, estuvo en Sitges 2012 presentando su nuevo proyecto "John Dies at the End". "Después de Bubba Ho Teph y rodar el primer episodio de la serie 'Master of Horror', quise levantar la secuela de película sin lograrlo. Fuen entonces cuando me interesé por 'John Dies at the End', filme que tardaría tres años en completarla", dijo dl cineasta.
Sin embargo, lo realmente interesante de su presencia en el evento fue revisar "Phantasm", uno de esos títulos que todos los amantes del cine de género adoran. ¿Quién puede olvidar a ese inquietante "hombre alto" y su funeraria?
"Cuando
alguien muere, el cadáver es entregado a una persona extraña que se lo
lleva a un laboratorio. Cuando el cuerpo vuelve a estar visible no
aparece exactamente como se lo llevaron. Ese proceso se me antojaba
misterioso y pensaba que una funeraria podía ser un buen lugar para una
historia de terror. Quería hablar de los miedos que todos tenemos", afirmó Coscarelli.
Se trata de una película extraña y original para su momento, pues la década de los '70 fue el explendor del slaher y esta cinta poco o nada tenía que ver con ese tipo de cine. La originalidad se veía en los principales elementos de la historia: el cementerio en el que ocurren cosas extrañas, el siniestro enterrador conocido como "El hombre alto', interpretado por Angus Scrimm—, una misteriosa joven que parece haber salido de las páginas de "Playboy", un portal dimensional que comunica un mausoleo con un planeta rojo y los secuaces que parecen primos lejanos de los jawas de "Star Wars". Todo esto convertía a "Phantasm" en un producto inclasificable y en una encrucijada de géneros, en donde el horror, lo onírico e incluso la ciencia ficción se dan cita. Pero cuenta con elementos que formarían parte de nuestro imaginario terrorífico (las bolas voladoras y asesinas). También encontramos referencias del giallo italiano y especialmente de Dario Argento, tanto en la puesta de escena como en la música, que recuerda a la Claudio Simoneti (Goblin) para películas como "Suspiria".
Se trata de una película extraña y original para su momento, pues la década de los '70 fue el explendor del slaher y esta cinta poco o nada tenía que ver con ese tipo de cine. La originalidad se veía en los principales elementos de la historia: el cementerio en el que ocurren cosas extrañas, el siniestro enterrador conocido como "El hombre alto', interpretado por Angus Scrimm—, una misteriosa joven que parece haber salido de las páginas de "Playboy", un portal dimensional que comunica un mausoleo con un planeta rojo y los secuaces que parecen primos lejanos de los jawas de "Star Wars". Todo esto convertía a "Phantasm" en un producto inclasificable y en una encrucijada de géneros, en donde el horror, lo onírico e incluso la ciencia ficción se dan cita. Pero cuenta con elementos que formarían parte de nuestro imaginario terrorífico (las bolas voladoras y asesinas). También encontramos referencias del giallo italiano y especialmente de Dario Argento, tanto en la puesta de escena como en la música, que recuerda a la Claudio Simoneti (Goblin) para películas como "Suspiria".
Jody, Mike y un vendedor de helados (Reggie) serán los personajes que se verán inmersos en tal tinglado puro de serie B. La película fue el inicio de una saga, en donde se exploraron los conceptos del cine de buddy movies y de road movie, siguiendo las andanzas del "hombre alto" y del resto de los personajes. Phantasm II (1988), Phantasm III: Lord of the Dead (1994) y "Phantasm IV: Oblivion" (1998 son sus continuaciones.
Título original: "Phantasm". Títulos alternativos: "Phantasma" y "Fantasma". País y año: Estados Unidos, 1979. Director: Don Coscarelli. Guión de: Don Coscarelli. Elenco: A. Michael Baldwin, Bill Thornbury, Reggie Bannister y otros.
Título original: "Phantasm". Títulos alternativos: "Phantasma" y "Fantasma". País y año: Estados Unidos, 1979. Director: Don Coscarelli. Guión de: Don Coscarelli. Elenco: A. Michael Baldwin, Bill Thornbury, Reggie Bannister y otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario