Pages

6 nov 2012

"Silent Hill: Revelation 3D" (2012): De regreso al pueblito del horror

 
Por Stephany Retana Villarreal
México


A pesar de que hubo que esperar
tantos años para ver esta segunda entrega (seis para ser exactos), "Silent Hill: Revelation 3D" (2012) no logró igualar la calidad de la primera. Es una pena.

A falta de actuaciones consistentes y creíbles, los productores creyeron conveniente sustituirlos con efectos 3D, que, por cierto, en ningún momento llegan a sorprender, ya que resulta algo obvio en donde se aplicarán (hachazos, cabezas y otras partes del cuerpo que son mutiladas).

No hay que negar que la protagonista, Adelaide Clemens, haya tenido sus méritos histriónicos, en las primeras escenas actúa muy bien, realmente "compras" la actitud de "chica rara que no encaja en el mundo por alguna extraña razón"; sin embargo, inmediatamente de que Heather, o mejor dicho Sharon, su nombre real, entra al macabro y poseído pueblo de Silent Hill, empieza a decaer la credibilidad de su personaje. ¿Cómo es posible que una chica de apenas 18 años, recién cumplidos, se convierta de la noche a la mañana en una tremenda y audaz heroína, pero sobre todo increíblemente valiente? No tiene ninguna lógica. Imagínense a ustedes teniendo que entrar a los confines del infierno, al peor pueblo poseído jamás visto, lleno de criaturas bizarras y siniestras, que son manipuladas por una niña demonio, bastante aterradora, que puede destruirte en cualquier segundo. Si el fin fuera salvar a un ser amado, entonces quizás la mayoría lo harían, aunque probablemente estarían temblando, aterrados, desorientados y se sentirían sumamente indefensos y vulnerables.
 
Para Heather, en cambio, eso no es nada. Ella entra a Silent Hill con toda la valentía y seguridad posible, al fin de cuentas ella ya estuvo ahí cuando niña, ¿no? A primera vista esa podría resultar la excusa perfecta por la que ella actúa de esa forma tan audaz; pero si analizamos el aspecto psicológico del personaje, esa actitud de hecho resulta aún más ilógica, ya que ¿cómo es posible que una niña que sufrió un trauma de esa índole, al grado de reprimirlo en su memoria, pueda regresar sin titubeo al lugar que originó todos sus problemas y pesadillas? Se supone que dentro de su subconsciente queda cierto rechazo o temor hacia ese horrendo lugar. Si bien por momentos Heather grita, llora o se asusta, la mayoría de las veces, especialmente en las escenas finales, ella se vuelve "Doña temeraria".


Quizás esta grave incongruencia no es solo culpa de la actriz, sino de Michael J. Bassett, director y guionista de la película. Digo grave, ya que llega un momento en el que uno se vuelve igual de temerario que la protagonista, y entonces esa exquisita sensación de escalofríos y sobresaltos, que se experimenta en la anterior cinta, se esfuma por completo, y para colmo uno termina prediciendo el final de la historia. Honestamente, la presencia de Adelaide se torna tan acaparadora que ni siquiera el actor Malcom McDowel o la actriz Carrie-Anne Moss logran sobresalir.
 
Respecto a la trama, la misma se tornó rebuscada e incluso algo complicada. Una acierto que hay que reconocer es el de retomar partes de la primera entrega, con el fin de que el espectador pueda comprender perfectamente lo que pasó, aún sin haber visto "Silent Hill" (2006). Algunos guionistas de secuelas, sobre todo del género terror o suspenso, dan por hecho que los espectadores ya han visto las películas anteriores, y no se molestan en explicar detalles relevantes relacionados con la entrega que están viendo.


Por otro lado, los espectadores se quedarán con las ganas de ver más sobre las criaturas o habitantes de Silent Hill, ya que realmente no se aprecian como en la primera entrega. En cambio, se prefirió dar prioridad a los nuevos personajes, que, en lugar de impresionar, resultan algo ridículos (el conejo de la feria y la "araña" de maniquíes, por ejemplo). A éstos se le suman otras criaturas, que ni siquiera encajan en el estilo Silent Hill, tornado al filme en una clase de "Casa del terror" donde aparece todo lo que suele asustar. Parece que dejaron a un lado el estilo novedoso y siniestro de las criaturas que los caracterizaba.

Sin dudas, uno de los aciertos del filme es la musicalización, ya que conservaron las piezas originales del videojuego, compuestas por Akira Yamaoka.


En conclusión, si llegan al cine con la esperanza de ver una buena cinta que haga justicia a la primer parte, mejor abstenerse. Si por otro lado esperan ver una película de terror con algunos elementos rescatables y con un final nada novedoso, adelante, solo les sugiero que compren palomitas acarameladas o algún dulce para quitarse el sabor amargo de la boca.

Título original: "Silent Hill: Revelations 3D". Título alternativo: "Silent Hill 2: Revelación 3D". Países y año: Canadá, Estados Unidos y Francia, 2012. Director: Michael J. Bassett. Guion de: Michael J. Bassett. Elenco: Adelaide Clemens, Kit Harington, Sean Bean y otros.

0 comentarios: