Pages

13 nov 2012

"Buenas noches, dijo la señorita Pájaro" (2012): Una película como las de antes

Por Juan Martín Staffa
Argentina

Es un tiempo crítico en el hemisferio Norte. Estados Unidos y Europa acarrean severos problemas económicos desde hace ya algunos años, lo que repercute en descontento social e incertidumbre por el futuro.

La crisis también se vislumbra a nivel cinematográfico. Ahora bien, no se trata de la falta de rentabilidad del sector a causa del fantasma de la piratería o de la caída en el interés del público por la concurrencia a los cines, como quieren hacer creer los grandes estudios. Basta el ejemplo de la saga "Paranormal Activity" (2007-2012), que ya lleva recaudados más de 630 millones de dólares a nivel mundial frente a un costo total de 13 millones.
 
Se trata más bien de una alarmante encrucijada en la creatividad de los guionistas y, sobre todo, de falta de audacia de los ejecutivos de las comúnmente llamadas majors, quienes, en un típico acto de run for cover ante dicha escasez de ideas y el pavor por el fracaso financiero, echan mano a todo tipo de estrategias que han reinventado la jerga de la industria cinematográfica y nos han habituado a términos como remake, spin-off, reversión, reestreno, sumados a las siempre efectivas adaptaciones y secuelas.

Por suerte para todos los cinéfilos, no todo está perdido. Estrenada en la reciente edición número 13 del Festival Buenos Aires Rojo Sangre, "Buenas noches, dijo la señorita Pájaro" (2012) representa una refutación contundente a aquel mito que indica que se necesita una gran cantidad de dinero para hacer una buena película.

El productor, montajista, fotógrafo, guionista y director de este giallo moderno es el español César del Álamo, quien ya se había destacado hace unos años con su cinta minimalista "Mí" (2009), con un presupuesto de apenas 6 mil euros. "Buenas noches, dijo la señorita Pájaro" no sólo tiene un presupuestos menor –apenas 3 mil euros, según informa el sitio IMDB–, sino que es un producto netamente superior.

La película cuenta la historia de Sonia, una bella actriz víctima de terribles acosos y amenazas de un misterioso personaje que estaría involucrado en el asesinato de otras mujeres a lo largo de la ciudad. El problema es que Sonia también tiene algunos secretos, sobre todo el hecho de que mantiene una relación con un hombre casado, que habilita un juego de sospechas entre ella, sus amigos, familiares y la Policía, en el que todos tienen algo que ocultar y ya nadie puede confiar en el otro.

Como se mencionó anteriormente, se trata de un típico giallo, por lo que no faltan los homenajes a los clásicos más destacados de este subgénero. Así, el mismo título de la película hace referencia directa a "El pájaro de las plumas de cristal" (1970), obra maestra de Dario Argento y uno de los íconos por excelencia de este tipo de historias. Tampoco escasean las citas a Hitchcock y, especialmente, a Brian de Palma, seguramente uno de los preferidos del director, de acuerdo al particular ritmo narrativo del filme y su manejo del suspense, así como claras referencias a "Dressed to Kill" (1980) y "Blow Out" (1981).

Una nota particular sobre "Buenas noches, dijo la señorita Pájaro" es que no abusa de la tensión, sino que se preocupa por moderarla a través de escenas humorísticas en las que se destaca la dupla de policías que investigan los misteriosos asesinatos: Javier Iribarren, un detective excedido de peso al que su esposa lo obliga a comenzar una dieta; y la bella Maya Reyes, que más que un agente de la ley parece un personaje salido de una cinta de Almodóvar. Sin lugar a dudas, uno de los puntos más logrados del filme.

A pesar de estos toques coloridos, no faltan los abundantes puntos de giro típicos en esta clase de películas, así como la secuencia final en la que se descubre finalmente al asesino que, hasta aquel momento, permanecía oculto tras el tradicional atuendo de color negro. Lo interesante de este largometraje es que dicho desenlace es sostenido por varios otros giros narrativos que a su vez se apilan sobre otros, como si estuviéramos inmersos en una estructura narrativa al estilo de las muñecas rusas.

En tiempos de incertidumbre por el futuro del cine, surge una película pequeña y marginal que hace honor a la tradición del mejor cine clásico de género con una historia simple y una puesta en escena sin pretensiones. Una película contundente, como las de antes.
 
Título original: "Buenas noches, dijo la señorita Pájaro". Título alternativo: "Goodnight, Said Miss Bird". País y año: España, 2012. Director: César del Álamo. Guión de: César del Álamo. Elenco: Ángela Boj, Jesús Teyssiere, Maya Reyes, Raúl del Álamo, Alba Messa y otros.

0 comentarios: