Entrevistamos al director francés Xavier Gens, responsable de películas como "Frontière(s)" y "Hitman", ambas de 2007, quien actualmente está promocionando su último trabajo, "The Divide" (2011).
Gens contó detalles sobre su carrera cinematográfica, el porqué de su película "Frontière(s)" (2007), cómo fue filmar "Hitman" (2007) para un gran estudio y cómo fue trabajar con el actor argentino Iván González. Además hizo referencia a su participación en "The ABCs of Death".
Empezó filmando el cortometraje "Born to Kast", allá por el año 2000. Cuentenos sobre este trabajo y cómo fue su realización.
"Born to Kast" fue un corto que financié junto con un amigo. Fue un presupuesto ajustado, pero aún así uno de los mejores momentos de mi vida.
Con su segundo trabajo, "Au Petit Mastin", ganó el premio al "Mejor corto" en el Festival du Film Policier de Cognac. ¿Eso le motivó a seguir adelante?
El corto también fue seleccionado en 2005 en Mostra of Venise. Es una proyecto muy personal acerca de mi madre. Después del premio, Luc Besson me dio la oportunidad de hacer "Frontière(s)".
Su primer película fue nada más y nada menos que "Frontière(s)", una joya del cine de terror francés. ¿Cómo fue la filmación de esta obra maestra? ¿De dónde sacaste la idea para el guion?
Tenía un guión inspirado en lo que pasó en Francia después de las elecciones presidenciales de 2002. Se lo dí a un productor que trabajó con Luc Besson y ellos financiaron la película. Tuve absoluta libertad para hacer lo que quería con ella. La hicimos como si fuésemos una familia; fue muy divertido.
En esta película abordó el tema de los miedos. Más allá del miedo a la familia asesina, también está el miedo al gobierno de extrema derecha ¿Cómo se vivió eso en Francia? ¿Tuviste miedo que la extrema derecha pudiera llegar a ganar las elecciones?
Sí, tenemos miedo de lo que sucede cuando el racismo se apodera de la gente. La extrema derecha era muy fuerte en los cuarenta y sigue tratándose de mala educación y mentes obtusas. Cuando la extrema derecha estaba en segundo puesto en las elecciones presidenciales de 2002 fue un momento terrible para nosotros. Eso fue lo que me dio la idea de confrontar la vieja ideología terrorífica del nazismo con los jóvenes héroes suburbanos. En 2002, los políticos utilizaban el lema de la seguridad para la campaña. El blanco era la juventud de los suburbios de familias inmigrantes. Mi idea fue confrontar las dos entidades en una manera metafórica y crear el miedo a una contienda, y dejar que la audiencia decidiera quién era el más temible.
Tiene un gran clima que remite a los años 70' y 80'. Además de "The Texas Chain Saw Massacre (1974)", ¿en que otras películas se inspiró?
Para mí la mayor inspiración fue "The Texas Chain Saw Massacre", por supuesto, pero también "The Fly" (1986), "The Descent" (2005), "The Devil's Rejects" (2005) y algunas películas de Quentin Tarantino. Para mí era importante llevar mi influencia a la película para decirle al público que amo el género. Ahora ya tengo mi propio compendio y hago mis propias creaciones. Espero que eso inspire a otros futuros directores.
¿Este filme tuvo problemas con la censura? ¿Hubo polémica con la película por su violencia?
Sí, fue prohibida en Tailandia. Me dio gracia porque ahora con la piratería podés ver la película que quieras. Tuvo grandes problemas de restricción en Francia y Estados Unidos. Allá, por ejemplo, ellos no pudieron emitirla en "8 películas para morir" porque era no apta para menores de 17. Eso creó una reputación para la cinta.
Una vez el crítico de cine argentino Nicanor Loreti dijo que "Frontière(s)" era la película que los norteamericanos no tuvieron las agallas para realizar, refiriéndose obviamente a la violencia de la misma. ¿Cree que el cine francés es más gore, más políticamente incorrecto que el norteamericano?
De seguro en Francia tenemos más libertad para hacer la película que queremos. Nadie nos puede decir que cortemos escenas que queremos dejar en la historia. Y nuestros filmes no son un producto comercial para Halloween. Las películas de terror francesas son hechas por directores que realmente aman el género. Hacemos nuestras propias cintas como cine de autor y por esa razón no hay limitaciones en ellas. Mirá "Martyrs" (2008) o "À l'intérieur" (2007), por ejemplo.
Esta película, junto a otras como "Haute Tension" (2003) de Alexander Aja, llevaron al cine francés de terror a ser reconocido internacionalmente. ¿Qué siente al ser uno de los "pioneros" del género en su país?
Yo no reconozco eso muy bien. Hice la película con pasión. En Francia, a la gente no le gustó realmente, pero hay un público para ella. Y a la gente que le gusta, le gusta muchísimo. Es una cuestión de química pienso, y estoy muy orgulloso de saber que hay gente que la ama. En una ocasión estaba de vacaciones en México, en un pequeño pueblo, y ví un póster gigante de "Frontière(s)". Fue un gran momento.
Casi inmediatamente realizó su primera película en inglés, "Hitman". ¿Qué le llevó a filmar una adaptación de un videojuego?
Realmente me gusta el videojuego, es muy bueno. Cuando Luc Besson me dio el guión, me puse muy feliz; así que hice la película.
La cinta tiene acción y es fiel al juego. ¿Qué opinaron los fanáticos del juego de la película?
La estaba filmando como un fan del videojuego, pero el estudio quería una película que complaciera a todos, así que me obligué a mantener mi fidelidad por el juego.
En una escena de la película se puede ver a dos personajes jugando a este videojuego. ¿Eso fue planeado desde un principio o surgió en la filmación?
Fue planeado en la preparación.
¿Jugabas al videojuego antes de hacer la película?
Seguro, era realmente bueno en momentos de infiltración y quería hacer la película de ese estilo, pero el estudio decidió apurar el ritmo de la película para hacerla más de acción.
¿Cómo fue trabajar con Timothy Olyphant? ¿Crees que se puede convertir en un héroe de acción?
Me gusta Timothy, fue muy interesante trabajar con él. Creo que él puede convertirse en un héroe de acción, pero sé que prefiere dar mayor profundidad a su personaje y por eso que prefiere hacer una serie de televisión como "Justified".
No es un director que se pueda encasillar en un género, ya que también hizo una comedia ("Les incroyables aventures de Fusion Man"). ¿Cómo se sentió al transitar en ese género?
Esa película fue para una campaña contra la homofobia. Fue como estar de vacaciones, tuve mucho placer en filmarla, porque pude explorar algo además del terror.
Cuentenos un poco sobre de "The Divide" (2011), ya que aún no se ha estrenado en Argentina.
Es la mejor experiencia de mi vida. Creo que es mi mejor película, y mucho más adulta que "Frontière(s)". Más violenta psicológicamente y pervertida. Tiene excelentes actuaciones de leyendas como Michael Biehn y Rosanna Arquette. Espero que les guste.
¿Qué opinás del boom del cine de terror francés con películas como "La Horde" (2009) o "À l'intérieur"?
Realmente me gustan porque son dos películas hechas por amigos míos muy queridos. Creo que ambas son muy sinceras en la forma en que están hechas. Se puede sentir el amor por el género detrás.
¿Es diferente hacer cine "por encargo de FOX" en Estados Unidos que hacer cine bajo tu gusto en Francia?
Cuando estás trabajando para un estudio, estás haciendo una película para una gran audiencia. Te dan dinero para hacer la cinta como si filmaras una publicidad. Es un trabajo, tan simple como eso, y es el productor que decide el tono de la película.
¿Podés contarnos algunos detalles sobre "Cold Skin" (2012), su próximo proyecto?
Actualmente estamos con la financiación de la película. Es muy complicada de financiar así que veremos cuándo tendremos el dinero para hacerla. Es una historia asombrosa.
¿Qué se siente estar en "The ABCs of Death" (2012)? ¿Que nos puede contar sobre su participación?
Fue una gran experiencia. Es la película más sangrienta que hice. Fue muy loca y divertida para filmar.
¿Sabía que el argentino Adrián García Bogliano, director de Sudor Frío" y "Penumbra", también participó de ese proyecto?
Sí, verdaderamente me gusta su obra, no puedo esperar a ver su segmento.
¿Pudo ver películas argentinas? ¿Cuáles? ¿Qué le parecieron?
No conozco muy bien el cine argentino, pero trabajo con un fantástico actor argentino, Iván González, que participa en "The Divide", mi nueva película. Uno de los mejores actores con los que he trabajado.
¿Qué directores admira?
James Cameron, Guillermo del Toro, Sam Raimi, Peter Jackson, Steven Spielberg, Paul Verhoeven, Danny Boyle, Jacques Audiard, Martin Scorsese y los hermanos Coen.
¿Cuál es su película favorita?
"Jaws (1975)", por siempre.
Si pudieras dirigir la adaptación de un libro, ¿cuál sería y por qué?
"The Dice Man", de Luke Rhinehart.
¿Qué le diría a esos chicos que recién arrancan en el cine y quieren hacer una película de terror?
Que tomen una cámara, le pidan a sus amigos que participen en ella y que vayan a pedirle al carnicero que les dé algunas vísceras para poner frente a la cámara.
¿Cuándo va a venir a filmar a Argentina?
Tengo una gran historia que puede tener lugar en un país como Argentina. De seguro iré.
0 comentarios:
Publicar un comentario