España
Macarena Gómez pertenece a una liga de jóvenes actrices españolas que han alcanzado un estatus a golpe de trabajo y reconocimientos. Comenzó su carrera con los mitos de Lovecraft, "Dagón, la secta del mar" (2001), de Stuart Gordon, y se convirtió en una diva del cine de género con los largometrajes "Para entrar a vivir" (2006), de Jaume Balagueró, y "Sexykiller, morirás por ella" (2008), de Miguel Martí, en el que interpretaba una particular asesina en serie "con la mente de Hannibal Lecter y el armario de Paris Hilton".
Macarena Gómez pertenece a una liga de jóvenes actrices españolas que han alcanzado un estatus a golpe de trabajo y reconocimientos. Comenzó su carrera con los mitos de Lovecraft, "Dagón, la secta del mar" (2001), de Stuart Gordon, y se convirtió en una diva del cine de género con los largometrajes "Para entrar a vivir" (2006), de Jaume Balagueró, y "Sexykiller, morirás por ella" (2008), de Miguel Martí, en el que interpretaba una particular asesina en serie "con la mente de Hannibal Lecter y el armario de Paris Hilton".
Ahora, la cordobesa es toda una gran actriz, aplaudida en grandes festivales y con un historial al que habría que sumarse su participación en una película de José Luis Garci y su popular papel de Lola, en la serie "Lo que se avecina".
Es, por ello, un lujo para mí participar en un western junto a esta conocida actriz y a un equipo impresionante en el nuevo cortometraje de Ángel Gómez, "Y la muerte lo seguía". En el proyecto, interpreta a Mary, una prostituta.
Es, por ello, un lujo para mí participar en un western junto a esta conocida actriz y a un equipo impresionante en el nuevo cortometraje de Ángel Gómez, "Y la muerte lo seguía". En el proyecto, interpreta a Mary, una prostituta.
"TERRORÍFILO" conversó con ella durante el rodaje del teaser tráiler, en los decorados de El Campello, Alicante, donde repasamos los inicios de una prometedora carrera y sus últimos proyectos.
Tus inicios en el cine fueron con "Dagón", una película de género, rodada en inglés y con uno de los grandes nombres del cine de género, Stuart Gordon ¿cómo fue la experiencia?
Como era la primera película que rodaba, para mí fue algo increíble. Realmente no me podía creer que recién salida de la Escuela de Arte Dramático, me dieran un papel secundario en una película. Iba ilusionada, pero, al mismo tiempo, muy nerviosa. Tenía que hacerlo bien y estaba el reto de demostrar qué sabía interpretar. Del proyecto, lo que más me llamó la atención es que "Dagón", una película de género y dirigida a un público muy particular, fuese uno de los trabajos que más ha gustado entre los aficionados a este cine y el más visto fuera de España. Y en el festival de cine de Toronto y en Tribeca, se me acercaban con la película en inglés para que se la firmase.
¿Repetiste con "Para entrar a vivir" y con "Sexykiller" en el género de terror?
Hice "Para entrar a vivir", cinco años después, como mi primer protagónico, y luego Sexykiller”, en cuyos rodajes me lo pasé muy bien. Disfruto mucho haciendo terror, pero sobre todo las películas de acción, en donde pueda moverme, aprender a utilizar armas o tener un profesor particular de lucha. A mí me gusta hacerlo todo, e incluso llevar un arnés y saltar en vez de utilizar un doble o pegarme de verdad; hasta practico un deporte de riesgo, el paracaidismo. Me gusta vivir los rodajes.
Intérprete de comedia, terror y drama. ¿Cuál es el género que consideras más difícil a la hora de trabajar?
¿Cuál es el más difícil? Me suelen hacer esta pregunta y la verdad no lo sé. Para la comedia tengo un don natural, soy cómica, pero me manejo muy bien en el drama. Te puedo decir que me apetecería un hacer un papel dramático potente, después de hacer tanta comedia.
¿Cómo fue trabajar con José Luis Garci? ¿Que podrías contarnos de su último proyecto?
Es un sueño hecho realidad, siempre quise trabajar con él. A mí me gusta mucho el tipo de cine que hace, muy clásico, con sus planos secuencia que dan mucho juego como actor y su forma de reflejar la historia, según el momento histórico, ambientando sus películas a cada época. Es un placer haber estado a sus a sus órdenes, se disfruta mucho con él en el rodaje, pero también en los descansos. Es un director con quien se charla, se bromea y de quien se aprende mucho viendo sus películas.
En su último proyecto, "Madrid Suite 1890", interpreto a una cabaretera, amante de un periodista (Víctor Clavijo), que ayudará a la pareja de detectives. Se trata de una historia ambientada en una vistita de Sherlock Holmes y Watson a Madrid, que vienen porque están sucediéndose una serie de asesinatos y se piensa que puede ser un Jack "El Destripador". La película se centra en la investigación, pero también es una historia de iniciación, un viaje interior, en donde descubrirán el calor y la pasión de un Madrid, que vivirán de forma pasional, viniendo de un Londres frío.
Estamos liados desde hace un año (risas). Sólo es una broma, como me has preguntado sobre mi relación con Ángel. Con el director de "La última víctima" y del western "Y la muerte le seguía", mantengo una buena relación desde que trabajamos en el corto. Me llamó para hacer su nuevo proyecto y, evidentemente, le dije que sí, porque me parece que es muy majo, humilde y con mucho talento.
0 comentarios:
Publicar un comentario