Pages

23 nov 2011

"Lo siniestro": Se estrena una nueva película de terror argentina


Por Hernán Moyano
Responsable de Twitrock.com.ar
Argentina

Hasta hace unos años era impensada la posibilidad de ver una película de horror argentina en las salas comerciales. Los comités de preselección del INCAA eran rigurosos a la hora de hacer cumplir una vieja reglamentación que estaba legislando la suerte de estas producciones desde la época de la dictadura militar.

"Son de interés para el INCAA, aquellas películas que realcen los valores humanos". Esta antigua concepción del cine dejó afuera durante décadas a muchos géneros que habían sido producidos en nuestro país durante la época dorada. Géneros como la ciencia ficción, el terror o el cine de acción ya no tenían cabida dentro de la industria y estuvieron relegados a ser producidos con magros presupuestos y a tener que resignarse a no poder acceder al circuito comercial en salas. Estas pequeñas producciones debieron sufrir el estigma, incluso, de no ser consideradas películas nacionales. Por suerte el panorama está cambiando hace unos años. A partir de reelaboraciones de estas antiguas legislaciones, el cine de género está haciendo su entrada grande al mercado.

El estreno de la película "Visitante de invierno", de Sergio Esquenazi, que lamentablemente no tuvo una carrera comercial demasiado exitosa, abrió las puertas para que productores de Argentina entiendan poco a poco que se podía hacer ese tipo de cine. Ese germen, que había estado madurando durante una década en el under nacional y apoyado principalmente por grupos que mantuvieron una producción sostenida dentro de la ultra independencia, hizo que algunos pocos productores se animaran a presentar proyectos de este tipo al INCAA. Como todo cambio, al principio fue traumático y generó dudas.

Muchos sostenían y sostienen que el cine de género nacional es solo una moda pasajera y que no se sostendrá en el tiempo. Lo cierto es que con el estreno de "Sudor Frío", película producida por Pampa Films en asociación con la productora independiente Paura Flics, este preconcepto se vio afectado, ya que la pequeña cinta de horror logró convocar cerca de 90.000 personas en salas nacionales y está teniendo un recorrido mundial muy interesante, en contraposición con lo que suele ocurrir con los productos nacionales de otros géneros.

El cine argentino casi no tiene distribución internacional y termina teniendo que conformarse con un recorrido doméstico. Este panorama escapa a las propuestas de género que tienen muchas posibilidades en industrias extranjeras, principalmente en Estados Unidos, Alemania o Japón.

En medio de este panorama en plena ebullición, varios de los directores más prolíficos dentro de estos géneros se encuentran filmando, postproduciendo o desarrollando nuevas propuestas para insertar en el circuito comercial argentino. Tal es el caso de Sergio Mazurek, quien tendrá la suerte de estrenar el próximo jueves 24 de noviembre su película "Lo siniestro" en muchas salas de Argentina.

Esta propuesta es más cercana al terror psicológico que al cine gore o explícito. Cuenta la historia de Clara, quien mantiene una relación conflictiva con su esposo. Ella retornará a una casa ubicada en un pequeño pueblo costero, donde vivió en su infancia y de la cual poco recuerda. Allí el extraño comportamiento de su abuelo -al que creían muerto- e inquietantes hechos que le van aconteciendo complicarán su estadía.

En el pueblo, conocerá a Carlos, un policía que le ayudará a buscar la verdad. Luchando con su conciencia, Clara logrará desenterrar el oscuro secreto de su pasado que la ha marcado y que hasta entonces permanecía oculto.

Algo ocurrió hace tiempo en esa vieja casa abandonada, un misterio que envuelve el mal, y puede llevarla a la locura... o a la muerte.




Título original: "Lo siniestro". Título alternativo: "The Sinister". País y año: Argentina, 2011. Director: Sergio Mazurek. Guión de: Sergio Mazurek y Demian Rugna, con la colaboración de Nicanor Loreti y Hernan Findling, en base a una idea de Mazurek.  Elenco: Paula Siero, Almendra Marilao, Luis Ziembrowski, Carlos Echevarria, Laura Bove y otros.

0 comentarios: