Argentina
En el marco del último Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, "Terrorífilo" compartió una jornada con Lucio Ferrante, uno de los fanáticos del cine de terror más jóvenes de Argentina. Quienes tienen el placer de conocerlo saben que, con apenas 15 años, es un apasionado a este tipo de películas y un gran defensor del cine independiente de su país.
A continuación, te invitamos a conocer un poco más acerca de este joven argentino que, además, está dando sus primeros pasos como realizador. En estos días, estará estrenando su último cortometraje, "HRZ", en el marco de la Primera Semana de Cine Punk de Buenos Aires, Argentina.

Si mi registro civil no miente, nací en 1996... Si mis matemáticas son ciertas, lo cual no es seguro, tengo 15 años hasta la fecha de hoy (nov. 2011). Eso si lo contamos desde la perspectiva humana y desde nuestro hemisferio. Si lo vemos desde años perros, tengo 105 años. Nací en mayo de 1996, por lo que soy Tauro en nuestro horóscopo y rata de fuego en el horóscopo Chino.
¿Cómo es que llegaste a ver cine de terror? ¿A qué edad comenzaste? ¿Cuál fue la primer película que viste y que te marcó?
Empecé mirando "películas de terror para nenes" como, por ejemplo, la de R. L. Stine, "Las Aventuras del Suspenso". Después comencé a ver "Cuentos de la cripta" que hasta el día de hoy es una de mis series favoritas. Todas esas cintas las alquilaba en VHS, en un video de mi barrio. De esas series pase a películas viejas y copadas como "Critters" (1986), "Gremlins" (1984) y un par más de Joe Dante. Luego me metí de lleno en sagas como "Friday the 13th", "Halloween" y todas las que podía alquilar. Después pase a "Evil Dead", filmes de Alex de la Iglesia, Dario Argento y de otros directores.
Si bien cuando niño era fanático del cine de terror -no sé si en esa época pensaba en filmar-, las cintas que me hicieron querer hacer una película fueron las de Rob Zombie. Pero el largometraje que me hizo estallar la cabeza y me hizo agarrar una cámara para empezar a filmar fue "Plaga Zombie".
Si bien cuando niño era fanático del cine de terror -no sé si en esa época pensaba en filmar-, las cintas que me hicieron querer hacer una película fueron las de Rob Zombie. Pero el largometraje que me hizo estallar la cabeza y me hizo agarrar una cámara para empezar a filmar fue "Plaga Zombie".
Sabemos que realizás cortometrajes de terror. ¿Podrías contarnos el argumento de alguno de ellos?
Sí, tengo 6 cortos: "Infección", "Amantes de ultratumba", "Tiene miedo", "HRZ", "Invasión" y "El corazón delator".
Para 2012 tengo escrito un mediometraje, sin nombre aún. Mi idea sería filmarlo con el mismo grupete de "HRZ". Es un guión oda a los años 70' y 80', homenaje a películas como "La masacre de Texas" y "La casa de los 1000 cuerpos". Esperemos que se pueda filmar en verano. A parte de ese filme, tengo otros proyectos: "Muérdeme otra vez", una comedia onda "Kick-Ass" sobre un joven obsesionado con las películas de vampiros que, al creerse uno, saldrá a la calle a morder a la gente con sus dientes de plástico; una de superhéroes y revoluciones; uno tipo "Cuentos de la cripta" sobre un tatuaje maldito; y muchas porquerías más. ¡Quédense atentos!
¿Cómo es tratar de hacer cine de género en Mar del plata y a tu edad?
Hacer cine de género en MDP tiene sus pro y sus contras. Los pro son que, al no haber muchos realizadores en esta ciudad, los pocos que hacen este tipo de cine son pioneros de la movida en Mardel. Además, en la zona hay muchas locaciones lindas para los rodajes.
Los contra son que no hay gente que se cope a filmar. Por eso "HRZ" es mi mejor cortometraje, porque lo filmé con gente que tenía ganas de hacer un corto, con mis amigos que lo único que querían era zafar de la clase de Matemáticas (risas). Además, otro contra es que acá no hay una movida de cine de género como en Buenos Aires.
Lo bueno es que como empecé de chico puedo ir mejorando con el tiempo. Otra cosa buena es que tengo muchos amigos de la movida que me bancan en todas y me enseñan, aunque sea por mail, una gran cantidad de cosas para filmar.
Nombrame tus cinco películas favoritas
Es una pregunta jodida (risas). Si me fuera a una isla y me tuviera que llevar cinco películas serían: "La cosa" (la mejor de Carpenter); "Pulp Fiction" (la veo todos los años); "Mad Max 2" (uno de mis títulos de cine postapocaliptico favoritos); alguna pochoclera que no me canso de ver como "El exorcista"; y "Django", un "spaggetthi western" que me encanta. Igual estas cintas son las que se me ocurren en 10 minutos un domingo a las 2 PM. Capaz que en una semana te nombro cinco diferentes... Eso le debe pasar a cualquier fanático, ¿no?
Ahora nombrame cinco directorres que te influenciaron
Rob Zombie, Peter Jackson (pero el primero), Joe Dante y Pablo Parés y Hernán Saez. A mí me influencian más que nada sus películas.¿Qué opinás del cine de terror en Argentina? ¿Qué películas recomendas de acá?
El cine de género en la Argentina es lo más grande que hay. Poder ver una película de zombies en la calle que caminás no tiene precio. Además, este país es el único lugar donde hay una movida de cine fantástico, así que filmamos todos juntos, nos conocemos entre todos y no hay (muchos) bardos entre nosotros. El cine independiente argentino es como una familia. No confundir con eso que se hace llamar "Nuevo Cine Argentino", que dice ser independiente cuando es pagada por el INCAA.
Hay muy buenos trabajos en Argentina. En lo que es estrictamente terror, recomiendo "Masacre esta noche", de Paura Flics. Y actualmente están saliendo películas con muchísima calidad que pueden competir con grandes tanques yankis. "The Last Gateway", "Death Knows Your Name", todo lo de Farsa Producciones y Paura Flics, la reciente "Malditos sean!” y la próxima a estrenarse "Daemonium" son cintas que pueden competir con súper producciones de afuera. Después de lo más under recomiendo y defiendo a muerte todo a "Gorevision" (desde "Vio la luna y compró un cementerio" en adelante), a El Desquicio Producciones, a Elvira Serio y muchísimo más. Lamentablemente, acá no se le da mucha difusión a nivel comercial, pero igual el INCAA le está dando más lugar actualmente a un cine que lo pide a gritos.
Hay muy buenos trabajos en Argentina. En lo que es estrictamente terror, recomiendo "Masacre esta noche", de Paura Flics. Y actualmente están saliendo películas con muchísima calidad que pueden competir con grandes tanques yankis. "The Last Gateway", "Death Knows Your Name", todo lo de Farsa Producciones y Paura Flics, la reciente "Malditos sean!” y la próxima a estrenarse "Daemonium" son cintas que pueden competir con súper producciones de afuera. Después de lo más under recomiendo y defiendo a muerte todo a "Gorevision" (desde "Vio la luna y compró un cementerio" en adelante), a El Desquicio Producciones, a Elvira Serio y muchísimo más. Lamentablemente, acá no se le da mucha difusión a nivel comercial, pero igual el INCAA le está dando más lugar actualmente a un cine que lo pide a gritos.
¿Cuáles son tus planes a largo plazo? ¿Querés estudiar cine o haces esto a manera de hobby? ¿Vas a estudiar una carrera "seria"?
Mi expectativa por ahora es seguir haciendo cine y seguir mejorando. Se supone que en dos años abren cine en Mar del Plata. Eso estaría muy bueno. Igual vivir del cine acá en Argentina es muy difícil. Esa no es mi idea. Como carrera "seria", por así decirlo (risas), voy a hacer la carrera de piano. Pero sí, me gustaría mucho cursar la facultad de cine.
Si tenes que elegir, ¿Star Wars o Lord of the Rings?
Acá muchos fans me van a querer matar... Lord of the Rings.
¿Por qué?
Porque si bien Star Wars es la gloria, vamos a decir la posta: las únicas que son buenas son la 4, la 5 y la 6. La 1, 2 y 3 son una mierda (sobre todo la tercera). Por más que haya innovado para el futuro, son malas. La quinta es la mejor de todas. Además, en la versión de Blue Ray Joda es CGI (otro punto abajo). Igualmente me encantan las películas de Star Wards, no sé si para ver muchas veces, pero son grosas. En cambio, Lord of the Rings es para ver más de una vez.
0 comentarios:
Publicar un comentario