Por Pablo Cardozo Di Lorenzo
Uruguay
Mucho antes de que Wes Craven invadiera en 1996 las pantallas de los cines con "Scream" (y sus posteriores secuelas), en la que fusionaba inteligentemente el género de los slasher con ciertos toques de humor y poblaba esta saga con imágenes de ídolos adolescentes de seriales de televisión (Neve Campbell, Courtney Cox, Matthew Lilliard, Sarah Michelle Gellar, Jerry O’Connell y Patrick Dempsey, por nombrar sólo algunos), y que los hermanos Wayans (Keenan Ivory en dirección, y Shawn y Marlon en actuación) desembarcaran en el 2000 con Scary Movie, con una propuesta menos seria, pero mucho más pesada y densa en términos de bromas, que lejos se compararían a la utilizadas por Craven, optando por un humor cuasi grotesco y explícito, se debe recordar un pequeño, discreto, pero valiente filme que en la mitad de los años 80 reflejó el espíritu de varios géneros entrelazados con un resultado altamente placentero para la audiencia.
Dirigida por Fred Walton en 1986, "April Fool's Day" es una divertida película en la que trazos de slasher, whodunit literario y hasta momentos de giallo clásico son proyectados de manera efectiva y sagaz.
La premisa de la cinta es sencilla: Muffy St. John es una joven universitaria que invita a un grupo de amigos a pasar el fin de semana en su lujosa casa de verano en una desolada isla. El pintoresco ensamble incluye a una pareja de novios, una tímida chica, un perdido bromista y su novia liberal, un chico adinerado venido a menos y dos muchachos en busca de algo de aventuras. Pronto se verán envueltos en un misterioso juego (¿añoranzas de Clue?), en el que ellos son los principales protagonistas, comenzando uno a uno a desaparecer de manera inexplicable dejando vislumbrar la duda de quién es realmente Muffy y cuáles son sus verdaderas intenciones.
La premisa de la cinta es sencilla: Muffy St. John es una joven universitaria que invita a un grupo de amigos a pasar el fin de semana en su lujosa casa de verano en una desolada isla. El pintoresco ensamble incluye a una pareja de novios, una tímida chica, un perdido bromista y su novia liberal, un chico adinerado venido a menos y dos muchachos en busca de algo de aventuras. Pronto se verán envueltos en un misterioso juego (¿añoranzas de Clue?), en el que ellos son los principales protagonistas, comenzando uno a uno a desaparecer de manera inexplicable dejando vislumbrar la duda de quién es realmente Muffy y cuáles son sus verdaderas intenciones.
El mayor mérito de esta película es que, si bien es modesta y no destila enormes recursos de producción, y a pesar de que todos los detalles están muy bien cuidados (es una producción canadiense filmada en Britishn Columbia), todo en ella parece ensamblarse y funcionarse de manera genial.
El guión espirituoso y entretenido de Danilo Bach propone la sensación de estar más leyendo un libro de Agatha Christie que viendo un desgarrador slasher ochentoso, lo cual evidentemente fue su intención. Esa "suavidad" deja espacio para recursos humorísticos realmente resaltables con un script que da guiños sin cesar al espectador. El giallo se presenta como ese juego de "gato y ratón" que la cinta propone, en donde un asaltante desconocido ataca y elimina a sus víctimas. No obstante, las referencias sexuales son mínimas y el gore es prácticamente inexistente (casi todas las muertes suceden fuera de la pantalla) por lo que el peso del filme recae totalmente en su guión y en las excepcionales actuaciones de su reducido pero altamente talentos elenco.
El reparto es francamente admirable. Cada uno representa al tope sus personajes, de una manera poco acostumbrada en este tipo de largometrajes. Este elenco fue elegido para el deleite de los espectadores. Deborah Foreman está magnífica en su "doble interpretación"; fans reconocerán en Amy Steel a la heroína de "Friday the 13th 2"; Jay Baker interpreta con placer a un snob universitario; Clayton Rohner es genial como Chazz el bromista; cinéfilos sonreirán a ver a Griffin O'Neal (hijo de Ryan O'Neal); memoriosos recordarán a Thomas F. Wilson (Biff en "Back to the Future"); y Leah King Pinset le impone sensibilidad a su personaje de Nan (el mejor y más delineado de la película).
"April Fool's Day" embriaga a su audiencia con una parodia o spoof sin culpa. No oculta lo que es. El filme se ríe de sí mismo (como lo hace "Sleepaway Camp 2: Unhappy Campers"), de una forma cómplice con el espectador sin perder a la vez cierta solemnidad en los procedimientos. La trama llega su clímax de la misma forma que lo hicieron (por mas disímiles que estos filmes sean entre sí) "Murder by Death", escrita por Neil Simon, y "Haute Tension", de Alexandre Aja, promoviendo un final que engaña lícitamente a la audiencia.
Esta película es de esas agradables sorpresas inesperadas que se encuentran de tanto en tanto... Un pequeño gran filme.
Título original: "April Fool's Day". Títulos alternativos: "El día de los inocentes" e "Inocencia sangrienta". País y año: Estados Unidos, 1986. Director: Fred Walton. Guión de: Danilo Bach. Elenco: Deborah Foreman, Amy Steel, Ken Olandt, Jay Baker, Deborah Goodrich y otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario