Pages

24 jun 2011

"In the Mouth of Madness" (1994): Carpenter nos sitúa en el plano del terror onírico

"Los niños siempre sentirán miedo a la oscuridad, y el adulto (…) siempre se estremece al pensar en los mundos insondables preñados de vida extraña, que habitan los espacios interplanetarios, o en las dimensiones impías que rodean a nuestra tierra vislumbradas sólo en momentos de locura".
H. P. Lovecraft

Por Silvana Aiudi
Argentina

"In the Mouth of Madness", también conocida como "En la boca del miedo", es una película de 1994, dirigida por el gran director John Carpenter. Este filme deja vislumbrar diversas cuestiones a lo largo de su proyección; no sólo sitúa al espectador dentro del plano del terror onírico, sino que también plantea una fuerte locura de los personajes por una fiebre lectora.

Este largometraje podría ubicarse dentro género de terror y se podría tomar como una película "metatextual", en la que se observa la creación misma del relato.

Sinopsis

El personaje central, John Trent, es contratado por una editorial para localizar a Sutter Cane, un escritor de superventas correspondiente a dicha compañía. La cuestión es que sus libros provocan en los lectores una suerte de "fiebre" que los lleva a la locura. Se les notan ciertas marcas en los ojos, aparecen en ellos instintos asesinos y se creen parte de la historia de aquello que leen.

Para tratar de ubicar a Cane, el investigador comienza a estudiar dichas novelas, a revisar los dibujos que poseen las tapas de los libros, entre otras cosas, para encontrar pistas y así poder localizar al autor. Un tanto escéptico al comienzo, emprende la tarea lectora e investigadora y, sin darse cuenta, irá entrando en un mundo que tensa lo onírico con la vigilia, lo ficcional con lo real, hasta llegar a penetrar en un universo que sólo existe en la ficción, sin poder huir de allí. Se inmiscuirá en un mundo aterrador del cual no habrá escape.

¿Realidad o ficción?

Hacia los siglos XVIII y XIX, se produjo en la gente una gran "fiebre lectora" debido a la cantidad de novelas que se producían, vendían y leían. Las personas presentaban síntomas físicos y psicológicos. Tal era el auge que los lectores no sólo se identificaban con la trama de la novela y sus protagonistas, sino que creían ser parte de la historia como un personaje más. En dicha época, se tomó a la lectura como un vicio comparable al alcohol, el cigarrillo o las drogas, fue considerada como una enfermedad y se llegó a vacunar contra esta fiebre.

En esta película de Carpenter, se observa a los personajes en un estado similar al anteriormente descrito: personas, aparentemente normales, comienzan a presentar cambios físicos e ingresan en un estado de locura luego de leer las novelas de Sutter Cane. La sociedad entra en caos. El detective John Trent comienza a leer dichas novelas para investigar la desaparición misteriosa del escritor, pero él también empieza a transformarse en un personaje más de otra historia del autor.

Es un gran juego que utiliza el gran director Carpenter para unir la realidad, que de hecho ocurría en los siglos XVIII y XIX (confusión de lo ficcional-real), con la creación y escritura de una novela. Por esto, es que en la introducción se ha mencionado que este filme es metatextual, en el que el personaje central es y, a medida que es, crea la historia de una nueva novela, plasmado esto en la imagen final en donde pareciera ser devorado por el libro: está dentro de él, entre sus hojas y letras impresas.

Entrará a ese lugar a través del sueño, de lo onírico, que se encuentra en estrecha relación con algunos relatos de H. P. Lovecraft y su novela "At The Mountains of Madness" ("En las montañas de la locura"). Colabora en este mundo, la aparición de espectros a lo largo de la investigación de Trent: fantasmas cuyas caras y cuerpos toman tal monstruosidad que hacen recordar, un tanto, al maestro del terror Clive Barker.

"In the Mouth of Madness" es un filme digno de ver, observar y analizar, que propone pensar y repensar hasta dónde puede llevarnos la lectura: quizás hacia la locura, hacia un adentro del cual no se podrá salir nunca más.

Título original: "In the Mouth of Madness". Títulos alternativos: "En la boca del miedo" y "Al borde de la locura". País y año: Estados Unidos, 1994. Director: John Carpenter. Guión de: Michael De Luca. Elenco: Sam Neill, Julie Carmen, Jürgen Prochnow, Charlton Heston y otros.

0 comentarios: