Pages

26 may 2011

"Diary of the Dead" (2007): Filmando a la muerte

Por David Coll
Editor de The Living Dread
España

El año 2007 nos regaló una película de muertos vivientes al más puro estilo de George A. Romero, básicamente porque fue dirigida y escrita por este cineasta. El dios de los zombies creó "Diary of the Dead" (2007), una historia en la que unos jóvenes narran, en primera persona, el inicio de una gran epidemia de fiambres asesinos. Todo ello contado a través de grabaciones con cámaras de video.

Como suele pasar en todas sus películas, los muertos de Romero son lentos, zopencos y les gusta masticar poco a poco. Cabe destacar que durante la historia se encontrarán un razonamiento del porqué los zombis no pueden correr: ¡se les romperían los tobillos! Este mismo argumento fue defendido por el director en varias entrevistas.

Jason Creed (Josh Close) es un estudiante de cine cuya obsesión es filmar todo lo que está sucediendo a su alrededor, antes que vivirlo él mismo. Junto a algunos compañeros de clase y al profesor Andrew Maxwell (Scott Wentworth), el muchacho está rodando una película de momias titulada "La muerte de la muerte".

En pleno rodaje, empiezan a oír por la radio extrañas noticias sobre reanimaciones de personas que habían muerto. En ese momento, deciden posponer el rodaje e ir con la furgoneta a rescatar a Debra (Michelle Morgan), la novia de Jason, quien está determinado a filmar todo lo que hagan, aunque esto le cueste la vida (y la de los que están a su alrededor).

Después de salvarla empiezan un viaje hacia los respectivos hogares de cada estudiante, para poder saber si sus familias han sobrevivido al primer día de catástrofe. Pero en poco tiempo se dan cuenta de que la infección es más grave de lo que pensaban, y van a tener que sufrir durante cada minuto del resto de sus vidas para no morir y convertirse en esos caníbales asquerosos.

Pese a tener un presupuesto muy bajo (dos millones de dólares), la película no se ve asfixiada por el coste de sus actores (que son todos de poco renombre) ni de sus efectos especiales que, sin duda, brillan por su ausencia (los zombis están bien hechos pero la sangre a veces se ve demasiado digitalizada).

Es verdad que los personajes no son muy complejos y a veces parece que tengan horchata en las venas en lugar de sangre, pero a menudo algún lumbrera se recrea con alguna frase célebre.

Es una de las películas de George A. Romero con menos muertes de zombis, y pese a esto hay una gran variedad de métodos zombicidas y armas. No faltan las pistolas y armas de fuego, pero también hay un desfibrilador, el palo de un porta-sueros, dinamita, una botella de ácido, flechas, una espada y el mejor asesinato de la cinta: el harakiri de un amish sordomudo con una guadaña.

En la película, no solo aparecen imágenes de sus cámaras (una Panasonic HDX-90 con la que rodaban la película de momias y una HVX-200 que se encuentran en un hospital), sino que hay cantidad de imágenes y videos extraídos de otros soportes, como Internet, las noticias de la televisión, la cámara de un teléfono móvil, cámaras de tráfico y cámaras de seguridad de una mansión. También es digna de mención la grabación de unos policías militares irrumpiendo en un apartamento, ya que fue el homenaje particular de Romero a la película española "[REC]" (2007).

La obra fue creada con dos intenciones distintas: la primera, y como es lógico, fue crear una historia de muertos vivientes entretenida y atractiva, que permitiera al espectador disfrutar de George A. Romero durante un buen rato; la segunda fue proyectar una (digámosle) crítica hacia la sociedad, que dispone de millones de medios para mostrar la realidad y solamente da como verdaderos aquellos que están al frente de la comunicación de masas.

Romero lanza un mensaje final que invita a la reflexión, justo cuando aparece un video con dos hombres divirtiéndose matando salvajemente a una mujer zombie: "¿Valemos la pena como para ser salvados?... Díganmelo ustedes".

Título original: "Diary of the Dead". Títulos alternativos: "El diario de los muertos" y "Land of the Dead 2". País y año: Estados Unidos, 2007. Director: George A. Romero. Guión de: George A. Romero. Elenco: Michelle Morgan, Joshua Close, Shawn Roberts, Amy Ciupak Lalonde y otros.

1 comentarios:

Oscar Vela Peris dijo...

Siendo algo floja la película, tengo que decir que a mi me gustó, tiene su puntito. Sin duda mejor que su secuela, esa de "Survival of the dead", esa si que es patetica al 100%. Muy buena reseña... Saludos!!