Pages

3 may 2011

"Dead Set": Mezcla de "Gran Hermano" y de las típicas películas de zombis

Por Pedro Sala Jiménez
España

No miento cuando digo que me sentí engañado al terminar de ver el último capítulo de "Dead Set" (2008).

Esta miniserie tiene uno de los guiones más malos que he visto en mi vida. Nada se salva de este bodrio que junta de una forma vergonzosa el formato "Gran Hermano" y los zombis "dopados". ¿Qué quiere decir esto? Que es una mezcla de dicho programa y las películas actuales de muertos vivientes. Incluso, en el capítulo piloto, hay una escena real de una gala de expulsión. Si no fuera por la historia del novio de la protagonista y de una incursión de los participantes para buscar medicamentos, todo el escenario se reduciría al plató original del reality show.

Las opiniones de la gente que afirman que la miniserie es una crítica a los que quieren llegar a la fama por la vía rápida, y en general a toda la tele basura, no me convencen en absoluto. Personalmente me da igual que la presentadora original del programa actúe aquí, le muerdan nada más comenzar la epidemia y se convierta en un zombi. Demasiado friki y carece de valor alguno para analizar este producto televisivo.

Reconozco que me parece original ver a un muerto viviente mirando atónito el programa de Gran Hermano por la televisión sin que halle mucha diferencia entre ese ser y una persona viva. O de la misma forma que los zombis de Romero se acercaban al centro comercial porque tenían un mero recuerdo de su vida anterior, me parece gracioso que los que salen en "Dead Set" se aproximan hasta los estudios del programa porque recuerdan que es eso lo que hacían en vida.

Toda la serie está llena de tópicos fáciles, situaciones absurdas, diálogos para morirte de risa, personajes demasiados llevados al extremo, un guión donde todo lo que ocurre está forzado al límite... así hasta un sinfín de despropósitos.

Los personajes de "Dead Set" se llevan el primer premio a la hora de cometer estupideces. Puedo llegar a entender que no sean muy inteligentes, que lo único que quieren es el éxito fácil, pero que lleguen hasta ese grado de idiotez no se lo cree nadie.

– La joven protagonista entra al plató donde se encuentran los participantes con unas tijeras manchadas de sangre. Estos creen que es parte del concurso y se lo toman a broma, diciendo cada uno una tontería detrás de la otra.

– Los personajes conocen las películas de George A. Romero, por lo tanto saben que si alguien es mordido por un zombi, se transformara en uno de ellos y que no tiene salvación. Pues bien, cuando la concursante de color es mordida por un "caminante", sus compañeros quieren dejarla en el interior de la casa para cuidarla.

– El novio de la chica abandona una casa amurallada, y con huerto para cultivar, para recorrer no sé cuantos kilómetros para buscarla. La idea no es mala, pero hacerlo sin tener un plan de escape, es una tontería, son ganas de querer morir.

"Dead Seat" bebe directamente de "28 días después" (2002) y "Amanecer de los muertos" (2004), pero sobretodo está influenciada por el cine de George A. Romero: mucho interior, poca acción, poco zombi hasta el final y mucho "bla bla bla" entre los personajes. Incluso el final, es una copia de "El día de los muertos".

Lo dicho, la mayoría de la gente le ha gustado esta miniserie. La idea no es mala, aunque con un guión mejor hubiera podido salir un buen producto.

Título original:
"Dead Set". Título alternativo: "Muerte en directo". País y año: Reino Unido, 2008. Dirección: Yann Demange. Guión de: Charlie Brooker. Elenco: Jaime Winstone, Riz Ahmed, Adam Deacon, Andy Nyman y otros.

0 comentarios: