"Fábula de una conspiración" es una película colombiana que inciará su rodaje el próximo lunes 18 octubre entre Colombia y Panamá. "Es una historia acerca del monstruo que todos llevamos dentro", explicó el director Carlos Varela, con el cual nos contactamos para que nos contará detalles de este filme de suspenso con tintes de terror.
¿Cuándo comienza su amor por el cine?
Tenía 8 años y quedé atrapado por las imágenes en movimiento. Recuerdo un tráiler de una película, la típica de verano gringa de unos niños que iban en pos de una aventura y quedaban atrapados a la mitad de un puente elevadizo y un tren se dirigía hacia ellos. Finalmente lograban salvar el obstáculo. Ese filme lo ví 10 o 12 años después. Pero ese suspenso y esa aventura de los chicos, me atrapó.
El solo ir a una sala de cine y estar en medio sentado esperando que las luces se apaguen y ruede el primer tráiler, sigue siendo fantástico, mágico. Ahí en la sala todo es perfecto, alucinante.
¿Cómo surge el proyecto de la película "Fábula de una conspiración"?
Ha mutado con el paso del tiempo. Inició con una búsqueda de alternativas de formas de narración, explorando tipos de escrituras. Mucho tiempo atrás, dije que nunca iba a escribir acerca de "asesinos en serie" y la trama principal terminó siendo precisamente de eso.
"Fábula de una conspiración" es una historia acerca del monstruo que todos llevamos dentro. Es la búsqueda interna de tu propia voz, de personajes sin redención, sin esperanzas, que buscan respuestas como todos, pero por medios y caminos diferentes. Porque... "aquí todos somos monstruos".
¿Por qué se eligió ese lema para promocionar esta película?
¿No es así? "Aquí todos somos monstruos".
¿Cuál es la historia central de esta película?
Carlos (Elkin Díaz), un prestigioso psiquiatra, pierde a su familia en un atentado terrorista. Para redimir su dolor, él emprenderá una búsqueda de los responsables con el fin de tomar venganza. Sofía (personaje interpretado por la actriz española, Lara Corrochano) es una disidente del grupo responsable del atentado que lo ayudará a identificar a los miembros de este grupo, liderado por la "Tía Vicky" (Vicky Hernández), y a ejecutar la venganza. Una fábula a la justicia. Una fábula al perdón.
Si bien no es catalogada como un filme de terror, si tiene tintes. ¿En qué género se podría incluir esta película?
La pondría como una película de naturaleza humana, de la más enraizada, de la más visceral. Una de suspenso, una de terror, pero no por las escenas dignas de este género, sino porque tal vez nos veamos reflejados porque "todos somos monstruos". El filme tiene varias secuencias de acción, otras tantas de suspenso y de drama fuerte.
¿Cuál es la relación con el elenco de la película, en el cual se destaca la actriz colombiana Sandra Beltrán, conocida en Uruguay por la serie "Sin tetas no hay paraíso" (2006)?
Ahora estamos en los preparativos de la película. Ha sido una experiencia muy grata pues es descubrir diferentes formas de acercarse a la actuación. Universos diferentes y por ahí derecho acercarse a la persona que hay detrás de actor.
Con Sandra Beltrán, fue descubrir una chica muy linda, con una energía muy pura, que irradia por todos lados; es inevitable sentir su influencia. Es una actriz muy comprometida e intuitiva al momento de acercarse al personaje. Sandrita es todo un monstruo.
¿En qué etapa se encuentra el proyecto? ¿Hay fecha prevista para su estreno?
Estamos en etapa de preproducción y su estreno está proyectado para la mitad de agosto de 2011. Rodaremos en octubre de 2010 durante seis semanas.
¿Qué espera lograr en el público nacional e internacional con un filme de estas características?
Esperamos que la gente se identifique con cada uno o algunos de los monstruos que son protagonistas de este relato. Es cuestionar tu cordura frente a hechos no tan extraordinarios. Me explico: los hechos que contamos no le pasan a gente distante, le pasan a tu vecino, a tu familiar, a ti... Es que los monstruos no son gente distante, son personas que están más cerca de los que tu piensas. Sólo basta con que des una segunda mirada a tu alrededor.
Los teaser ya se han rotado por Youtube. Estamos llegando ya a 21.000 visionados, con visitas de todas partes del mundo. Es curioso como con el Internet te ven en lugares tan disimiles a tu geografía o culturas como África, Rusia o, sin ir más lejos, Uruguay. En Facebook, ya estamos pasando los 1.000 miembros entre nuestra página y nuestro grupo de Facebook.
Grupo Facebook:Página Facebook:
¿Nos puede contar alguna curiosidad o anécdota con la realización de esta cinta?
Te puedo contar que esta aventura, en pos de realizar este sueño, nos ha llevado por toda Colombia, Europa (España y Austria) y Centroamérica recaudando apoyos. Con el Internet como punta de lanza, descubriendo contactos, conociendo gente, haciendo el camino de productor y acumulando muchas millas por aire y por tierra.
¿Cuáles son sus próximos proyectos?
Viene un slasher a mi muy particular manera; a la colombiana. Espero hacerla en territorio colombiano, pero con más participación española. La historia está escrita desde esa premisa. Habla sobre cómo una historia se ve diferente dependiendo del momento en que tú la entres a ver. La vieja premisa de tener que mirar dos veces antes de juzgar y tomar partido.
Para finalizar, no puedo dejar de preguntar ¿qué opinión les merece el cine de terror? ¿Qué filmes de este género recomendaría?
El terror nos remite a nuestros miedos más básicos, por lo tanto nos conduce a nuestros propios demonios. Mis películas recomendadas son: "La masacre de Texas" por la crudeza y por la simpleza de los motivos de sus asesinos; "El proyecto de la bruja de Blair" por la inteligencia en su concepción; y "Seven" por tener un muy buen guión, sin necesidad de remitir a lo obvio...
Título original: "Fábula de una conspiración". Título alternativo: "Fable of a Conspiracy". País y año: Colombia, 2012. Director: Carlos Varela. Guión de: Carlos Varela. Elenco: Lara Corrochano, Elkin Díaz, Fabio Restrepo, Helga Díaz, Elizabeth Cervantes y otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario