Pages

11 ago 2014

"Alice In Wonderland: Through the Looking Glass" ya está en marcha


"Alice In Wonderland: Through the Looking Glass", de Disney, comenzó la pasada semana su fotografía principal, con un premiado equipo de producción y un elenco estelar que incluye a Johnny Depp, Anne Hathaway, Mia Wasikowska, Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen. 

James Bobin dirige el filme que revisita las queridas historias de Lewis Carroll con un relato completamente nuevo que viaja hacia Infratierra y vuelve atrás en el tiempo. Por su parte, Linda Woolverton es la responsable del guión.

7 ago 2014

"Suay Laak Sai" (2007): Enfermeras que quieren que duela


Por Gabriela Mesones Rojo
@unamujerdecente
Venezuela

El cine asiático es una de nuestras principales referencias a la hora de hablar del terror en la pantalla. "El fotógrafo", "Juego fantasmal y "4bia" son tres de las películas de terror tailandesas más vistas a nivel mundial, así que Tailandia compite mano a mano con sus vecinos asiáticos de prestigio internacional. Las historias de terror tailandesas suelen estar unidas a las mismas historias que acechan a occidente: magia negra, locaciones embrujadas, fantasmas asesinos; así como relatos de terror que se unen a la historia y a la tradición oral del país.

"Suay Laak Sai" (2007), conocida también como "Sick Nurses" por su título en inglés, plantea una de las premisas más conocidas por todos: un fantasma ahogado en ira vengativa viene en busca de justicia divina, en busca del sufrimiento de quienes lo merecen. Aunque la premisa no sea nueva y aunque sea difícil convencer a la audiencia de un fantasma asiático de pelo larguísimo que le cubre mitad del rostro y que asesina de formas tenebrosas a sus víctimas, esta película posee una propuesta visual sencilla y oscura, irónica y que no ahorra en la exposición de sangre y tortura.

6 ago 2014

"We Are What We Are" (2013): Un panorama existencial desolador


Por Gonzalo Gala
España

La película "We Are What We Are" (2013) -que comienza con unos evocadores planos que muestran una lluvia torrencial, acompañados de un leve tintineo de teclas de piano- representa el tercer trabajo de Jim Mickle como realizador. Si en sus primeras películas mezclaba el terror con el cine independiente puramente americano, como se muestra en sus primeras películas "Mulberry Street" y "Stake Land", en esta ocasión, Mickle hace un remake o mejor dicho una reinterpretación de "Somos lo que hay" (2010), de Jorge Michel Grau, en la que traslada la acción de una urbe mexicana al Medio Oeste Americano.

Son muchos los puntos que distancian una película de otra, que tendrá que reconocer el lector con el visionado de cada una de ellas. Lo que se puede decir es que "We Are What We Are" no se entiende como parte de los horrores que se encuentran en la sociedad mexicana sino dentro de los ritos ancestrales que subyacen en la american ghotic, en la línea de sus anteriores trabajos. Una imagen de la familia americana a través de un discurso nada complaciente del canibalismo, similar a los vampiros de "Stake Land" (2010), película a la que Mickle dirigía una mirada hostil hacia los fundamentalismos religiosos.
 

4 ago 2014

"Patrick" (2013): Un remake en coma


Por Romi Costa
Uruguay
 
Muchos se preguntarán cuál fue el motivo para realizar el remake de "Patrick" (1978), un filme australiano que tiene como personaje central a un joven en estado vegetativo que es considerado un asesino serial. Si bien se está ante un thriller de terror, es casi inevitable sonreírse al leer la sinopsis.

En su momento no fue una cinta apreciada por su público, tomando poco de reconocimiento fuera de Australia por su estilo de filmación y elementos que llamaron la atención de algunos realizadores. Igualmente no es considerada un clásico del cine terror. Quizás como dato interesante se puede decir que Quentin Tarantino tomó la escena del "escupir" de Patrick en su cinta "Kill Bill" como un pequeño homenaje a la olvidable cinta.